El gobierno nacional formalizó hoy la convocatoria a elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias para el 14 de agosto. También el llamado a generales para el 23 de octubre. Además, la previsión del 20 de noviembre como fecha para una eventual segunda vuelta del comicio presidencial.
El calendario electoral quedó establecido a través del decreto 586/2011, publicado en el Boletín Oficial y firmado por la presidenta Cristina Fernández, el jefe de Gabinete Aníbal Fernández y el ministro del Interior Florencio Randazzo.
En el artículo 1 se convoca para el próximo 14 de agosto a las primarias que definirán quiénes serán los candidatos que finalmente podrán competir en los comicios generales en el que se elegirán presidente y vicepresidente, senadores y diputados nacionales.
En tanto, en el segundo se llama formalmente a las generales del 23 de octubre y en el tercero se fija el 20 de noviembre como fecha para una posible segunda vuelta presidencial.
El decreto recuerda también «que en el presente año finalizan los mandatos de la Presidenta de la Nación, del vicepresidente de la Nación, de la mitad de los miembros de la Cámara de Diputados y de los senadores de las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz».
Por otra parte, a través de un decreto posterior, que lleva el número 587, se ordena constituir el Comando Electoral, que será el encargado de organizar y mantener la seguridad en los comicios.