escenas1

«Escenas del 1900» es la nueva propuesta del Museo de Arte Tigre (MAT), que conecta la historia del distrito, a través de pinturas, objetos, fotografías, películas, canciones y moda, con una visión centrada entre 1890 y 1914 y en Tigre como eje de una nueva sociabilidad relacionada con el deporte, el tiempo libre y las costumbres introducidas por la inmigración.

La escena principal reúne obras históricas de la llamada Generación del 80; de Ernesto de la Cárcova, Reinaldo Giúdici, Eduardo Sívori, Severo Rodríguez Etchart, Javier Maggiolo y Francisco Parisi; junto a fotografías documentales y de aficionados que muestran escenas de la vida cotidiana de aquel momento emblemático en la formación de la nación moderna.

«El MAT se renueva y muestra nuestros orígenes, con la posibilidad de que podamos reencontrarnos con nuestra identidad, valores e historia. Por eso, llevamos adelante esta muestra con María José Herrera, la nueva directora del MAT, que busca demostrarle a los turistas que vienen, pero también a los vecinos de Tigre, cómo era la época del 1900, la Belle Epoque y, especialmente, el acervo cultural y la movida intelectual y social que tuvo», explicó el intendente Julio Zamora.

«Para nosotros, esta casa museo tiene que ser un espacio abierto a la comunidad y que sirva para destacar nuestras sensaciones y alimentar el alma con las expresiones culturales, potenciando las posibilidades de que las personas se realicen y que la cultura en Tigre sea un elemento integrador, de inclusión y, sobre todo, genere mejores condiciones de vida para los vecinos», agregó el jefe comunal.

Por su parte, Herrera destacó: «Esta muestra cuenta una parte de Tigre que va desde 1880 y 1914 con fotografías, objetos, decoración y con el primer cine, mediante el cual se filman escenas, por ejemplo, del armado de un puente en los márgenes del Río Luján. Contamos con el aporte de todos los museos de Tigre y otros de Capital porque es una historia que necesita ser contada desde distintos lados, así como los vecinos hicieron lo propio acercando lo suyo para que esto sea posible. En lo personal, es la primera vez que dirijo un museo y es un gran desafío, pero al mismo tiempo es la síntesis de todo lo que aprendí en mis más de 25 años de carrera».

Cuatro artistas contemporáneos fueron invitados a realizar una obra inspirada por las escenas históricas. Jorge Gamarra y Horacio Zabala llevaron a las salas del MAT dos elementos ausentes de la arquitectura europea del edificio: un gran atado de mimbre (especie asiática introducida por Domingo Faustino Sarmiento que se convirtió en un emblema de la producción del Delta) en el caso de Gamarra, y una pared de adobe (material constructivo autóctono) en el caso de Zabala. Ambos artistas proponen una lectura cultural y conceptual de los elementos de la naturaleza.

En tanto, Delia Cancela y Nora Correas interpretaron la historia desde dos aspectos propios de la imagen de la mujer en el fin de siglo: la moda y el lujo; Correas con una rutilante pared de abanicos de mica y Cancela con un feérico vestido poblado de luces, velos y misterios.

«Para mi obra utilicé el mimbre, un elemento que trajo Sarmiento al país, junto a la famosa cuerda que se usa para amarrar las embarcaciones. De esa manera, armé un trabajo que tenga que ver con mi producción artística. He participado en el MAT en otras oportunidades y siempre me he sentido agradecido por la convocatoria. Me encanta formar parte de esta experiencia», subrayó Gamarra.

En la elaboración de la muestra colaboraron el Museo de la Reconquista, el Museo Naval de la Nación, el Museo de la Náutica, el Museo Juan Martín de Pueyrredón (San Isidro), la Agencia de Cultura Tigre, el Museo Nacional de la Historia del Traje, el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, la Universidad Argentina de la Empresa, y artistas, coleccionistas y vecinos.

La expo puede visitarse de miércoles a viernes, de 9 a 19; y los fines de semana y feriados, de 12 a 19; hasta el 7 de septiembre. La entrada es gratuita para los habitantes del distrito y cuesta 20 pesos para los visitantes.