Mujeres víctimas de violencia de género, abuelos de centros de jubilados, estudiantes de escuelas para adultos y chicos de merenderos, entre otros, podrán disfrutar de los atractivos históricos, culturales y naturales del distrito, a partir del programa municipal de turismo social.
«Queremos que los chicos y los grandes sigan conociendo su ciudad, aprecien y disfruten de este programa. Muchos vecinos no tienen los recursos para conocer nuestro entorno natural, y por eso queremos que los atractivos sean para todos. Los programas están dedicados a la comunidad de Tigre, desarrollados en un ambiente de aprendizaje e identidad sobre la ciudad y la naturaleza donde viven, y es una forma muy buena de mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos», expresó el intendente Julio Zamora.
Por su parte, la secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, Malena Galmarini, añadió: «Este año incluimos más grupos sociales para que conozcan Tigre. Conocer los valores naturales y culturales de una ciudad es un derecho y el Estado tiene que brindarles una mano a aquellas personas que no tienen acceso a pagar un paseo, una entrada al museo o una salida en catamarán. Esto intensifica la formación de capital humano y social de una comunidad. Vamos a seguir trabajando para que todos disfruten del distrito como se merecen».
En tanto, el director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo Turístico, Eduardo Adelinet, contó: «Venimos trabajando para presentar un diseño de plan para los vecinos de Tigre junto a los concejales. Abarca desde chicos de primaria hasta víctimas de violencia de género, y apuntamos a llegar a los 25 mil vecinos. Nadie ama lo que no conoce, y desde el Municipio les brindamos la oportunidad de conocer nuestra ciudad».
Luego de la presentación oficial de los Programas de Turismo Social 2014, los chicos de diferentes Centros de Apoyo Alimenticio, tuvieron la oportunidad de conocer y disfrutar del Delta de Tigre. En esta oportunidad subieron al catamarán Los Tigrecitos del Delta (Dique Luján), Lechería de la Solidaridad (Don Torcuato) y Luceros de Benavídez.