fines1

Más de 600 vecinos comenzaron las clases del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) en las veinte comisiones que coordina el Movimiento Evita, en las localidades de Don Torcuato, General Pacheco, Benavídez, Troncos del Talar y Rincón de Milberg.

El concejal del Frente para la Victoria, Federico Ugo, participó en la inauguración de las comisiones que funcionarán en la iglesia Centro Bíblico Nueva Biblia, de Bajo Pacheco, donde expresó: «Ya son más de 500 mil los compatriotas que lograron terminar sus estudios en nuestro país y más de 130 mil los docentes que trabajan en este programa. Con Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández) hemos construido conciencia crítica y dignidad a través de la terminalidad educativa».

Durante el acto, Ugo también manifestó: «La educación nos otorga la dignidad de poder comprender todo lo que sucede en nuestra vida cotidiana, ya sea para poder hacer un trámite solos, como para poder acompañar y ayudar a nuestros hijos en sus actividades escolares».

Por último, el edil afirmó: «Sectores opositores, que se creen la elite de este país, consideran que los trabajadores no tienen derecho a estudiar y pretenden que como pueblo no podamos pensar por nosotros mismos. En cambio, el proyecto nacional promueve la educación barrio adentro y distribuye la riqueza para que todos puedan salir adelante, por eso todas y todos nosotros debemos hacer el esfuerzo para cumplir con los estudios, además de trabajar y criar a nuestros hijos».

Por su parte, la coordinadora del área de educación del Movimiento Evita, Gabriela Carro, remarcó: «Desde nuestra organización llevamos a cabo un fuerte trabajo de territorio para inscribir a este programa a los vecinos que más lo necesitan, pero nuestro trabajo no termina en la inscripción porque también los acompañamos en todo el proceso de estudio, para ayudarlos a resolver los problemas que vayan surgiendo y puedan obtener su diploma de egresados».

El Fines es un plan del Ministerio de Educación nacional destinado a las personas que dejaron inconclusos sus estudios para que puedan finalizarlos, con una modalidad presencial en sedes y espacios comunitarios de su propio barrio. En Tigre, funciona en comedores, iglesias y locales de organizaciones sociales, políticas y gremiales, entre otras.