Tras más de un año de desarrollo en gran parte de Don Torcuato, el servicio de recolección diferenciada de residuos se extiende a más rutas de esa ciudad y algunas de las localidades de Troncos del Talar, General Pacheco y Benavídez.
El programa Separá, que inicia su segunda etapa, promueve que los vecinos separen sus residuos, entre secos o reciclables y húmedos u orgánicos, y los retiren de sus hogares en los días establecidos para que sean llevados por los camiones recolectores.
Para retirar los residuos reciclables, el Municipio provee de bolsas transparentes oxibiodegradables, que en la primera oportunidad son distribuidas en los domicilios y luego quedan a disposición de los vecinos en las delegaciones municipales.
¿Cómo es el sistema de recolección diferenciada? Los lunes se deben retirar los desechos plásticos, como las botellas y los envases PET; los martes, miércoles, viernes y domingos, los residuos orgánicos, como los restos de comida, y los otros no reciclables; y los jueves, los papeles, los cartones, las latas y los vidrios.
En el relanzamiento del programa, el intendente Julio Zamora manifestó: «Estamos iniciando la segunda etapa del programa Separa, que tendrá un alcance de 75 mil vecinos en cuatro localidades diferentes: Don Torcuato, Troncos del Talar, General Pacheco y Benavídez».
«Este es un sistema mediante el cual proponemos a los vecinos de Tigre que separen en origen los residuos, entre secos y húmedos, con distintos días de recolección para cada grupo. Además de colaborar con el medio ambiente, estamos generando inclusión social, ya que los desechos secos van a una planta social de reciclado en el complejo de la Ceamse. En el distrito hay una muy exitosa experiencia en ese sentido, desarrollada por la ONG Creando Conciencia», amplió el mandatario.
«Nuestro compromiso está en seguir trabajando para que toda la comunidad de Tigre pueda participar de esta iniciativa. Creemos que es un cambio cultural necesario, ya que proponemos al vecino tomar conciencia de su rol trascendental en esta cuestión. Su participación y compromiso es fundamental para que se pueda llevar adelante el proyecto», finalizó el jefe comunal.
Por su parte, el secretario de Control Urbano y Ambiental, Carlos Vittor, expresó: «Comenzamos esta nueva instancia con las mejores expectativas, incorporando cuatro rutas de recolección. El programa arrancó el año pasado, con una prueba piloto en Don Torcuato, y los resultados obtenidos superaron ampliamente lo que esperábamos: en dos rutas, llegamos a recolectar 900 toneladas de residuos reciclables, lo que equivale a evitar la tala de unos 17 mil árboles. Los procesos de reciclado son mucho más eficientes porque emplean menos recursos naturales no renovables».
En Troncos del Talar, el programa se desarrolla en la zona limitada por las calles Fernando Fader, Coronel Pringles, Avenida Coronel Escalada y Almirante Brown. En Benavídez, en el área comprendida por Panamericana, Belgrano, Avenida El Dorado, Gutiérrez, Avenida de los Constituyentes y Avenida Benavídez. En General Pacheco, en el sector sitado entre O’ Higgins, Boulogne Sur Mer, Vélez Sarsfield, Avenida Hipólito Yirigoyen, Jujuy, Antártida Argentina y Artigas. Y en Don Torcuato, el servicio se extendió a la superficie circunscrita por Belgrano, Avenida San Martín, Avenida del Trabajo, Cabral, Lugones y Panamericana.