embarazadas

El Municipio desarrolla un programa destinado a prevenir y asistir el embarazo adolescente que, en la actualidad, alcanza a más de mil chicas de todas las localidades que están esperando un hijo. Esta propuesta dirigida a los más jóvenes se encarga de transmitir los métodos anticonceptivos y difundir las medidas principales referidas a la salud sexual reproductiva.
El equipo de trabajo, que es coordinado por Elvira Salgado, está conformado por profesionales y facilitadoras que se encargan de relevar las realidades de cada barrio. Luego de un primer sondeo, comenzó a trabajar con más énfasis en los centros de salud de Rincón, La Paloma y Benavídez, que fueron los lugares donde se detectaron más casos de adolescentes embarazadas.
Entre las acciones que lleva a cabo, se incluyen talleres de salud sexual y
reproductiva y enfermedades de transmisión sexual, que se desarrollan en clubes, salas de espera y escuelas.
“El objetivo es bajar el embarazo, porque las cifras indican que el 27, 4 % de las embarazadas en Tigre tiene menos de 20 años. Por eso llevamos al equipo a todos los centros de salud, porque el relevamiento es médico pero también social”, explicó Salgado.
Además, en las actividades de concurrencia masiva, como recitales o el festejo por el Día de la Primavera, el equipo del Proyecto de Abordaje Integral del Embarazo Adolescente regala preservativos a los chicos que eligen el espacio público para divertirse.
“El equipo de trabajo posee diez facilitadoras que recorren los barrios y arman talleres con adolescentes para que aprendan la importancia de controlar su embarazo, pero además para que eviten el segundo embarazo, que sepan que pueden utilizar métodos anticonceptivos, que son gratuitos y están al alcance de todos en los centros de salud”, agrega la coordinadora.
La Ley de Salud Sexual Reproductiva prevé que a partir de los 14 años cualquier persona puede ir a un centro sanitario y pedir anticonceptivos gratuitos sin la compañía de un adulto y sin autorización de nadie.
Por otra parte, el Proyecto de Vida acompaña al programa de abordaje del embarazo adolescente, y a través de la labor de una psicóloga y una trabajadora social, ayuda a las chicas a pensar qué tipo de vida desean. Y a partir de la articulación con las áreas de Educación y Empleo municipales, se trata de reinsertarlas en el sistema educativo escuela o el mercado laboral.
Con el mismo objetivo, desde el programa Ciudades por la Educación que implementa la Comuna con Unicef, se elaboró un sticker para difundir la importancia de la prevención del embarazo adolescente. Con la colaboración del humorista gráfico Fernando Sendra, el personaje «Yo, Matías» brinda un mensaje de prevención a los chicos.