El ministro de Educación recibió a Galmarini y los intendentes de San Fernando y Escobar.
En el Ministerio de Educación nacional, su titular Jaime Perczyk recibió a la presidenta de AySA, Malena Galmarini, y los intendentes de San Fernando y Escobar, Juan Andreotti y Carlos Ramil, para avanzar en la creación de la Universidad Nacional del Delta (UNDelta) y su oferta educativa.
La futura casa de altos estudios será pública y gratuita y se enfocará en la formación de profesionales en función de los planes de desarrollo local y las necesidades específicas de los habitantes, las empresas y las organizaciones civiles de los partidos de Tigre, San Fernando y Escobar. Entre personal docente y no docente, la institución empleará a 1.200 personas.
«Nos vamos con muchas respuestas pero también con mucho trabajo para hacer. Esta universidad es un sueño de muchos años, de décadas», expresó Galmarini tras el encuentro y agregó: «Hace ya 15 años, comenzamos con la fundación universitaria del Delta, que quedaba incluso en la Primera Sección de las Islas y después derivó en el Centro Universitario Tigre, en el Centro Universitario San Fernando y en el Centro Universitario Escobar».
Por su parte, Perczyk remarcó: «Argentina necesita más universidades y los datos son contundentes: hay una universidad cada 350 mil estudiantes y en la provincia de Buenos Aires, una cada 550 mil. Entre los países de la región, Brasil tiene una cada 85 mil y México, una cada 45 mil estudiantes».
«Las universidades son el lugar para unir dos necesidades: el desarrollo productivo y la formación de trabajadores calificados. Acá hay compañeros que vienen empujando una universidad regional en el Delta, uno de los lugares de Argentina de mayor producción», concluyó el ministro.
Sobre la reunión, Andreotti destalló: «Charlamos sobre cuáles van a ser las carreras de grado, las sedes, y cuándo podrían arrancar las obras en cada municipio. Vamos a seguir trabajando porque la salida es la educación. Darle la posibilidad a todos los vecinos de nuestras ciudades de estudiar cerca de sus casas es fundamental».
En tanto, Ramil aportó sobre la futura universidad: «Va a generar conocimiento y tendrá que ver con nuestra idiosincrasia, con poder pensar desde el Delta, desde nuestro sector industrial».
Por último Galmarini destacó: “Hoy nosotros estamos pensando en una universidad que esté ligada profundamente con el desarrollo productivo de nuestra zona, con el desarrollo turístico del Delta, con las necesidades que tienen las vecinas y vecinos. Por eso, nos vamos a poner a redoblar el esfuerzo para que antes de fin de año, cuanto antes, podamos aprobar el proyecto en el Congreso y la Universidad del Delta deje de ser un sueño y pase a ser una realidad».