El canal TEC-Tecnópolis TV lanzó su señal digital abierta hacia América Latina, con una imagen de la ciencia como actividad generadora de crecimiento económico capaz de mejorar la calidad de vida ciudadana, con la mirada puesta en la industria nacional.
En un acto en la feria de ciencia y tecnología Tecnópolis al que concurrió la presidenta Cristina Fernández, se dio por iniciada la transmisión del canal producido conjuntamente por los ministerios de Ciencia y Tecnología y Educación y la Unidad Ejecutora Bicentenario.
La programación de TEC-Tecnópolis TV será íntegramente producida y emitida en alta calidad digital (HD), con un contenido orientado especialmente a los jóvenes cuyo objetivo es generar nuevas vocaciones científicas, afirmaron los responsables del canal.
La programación incluirá series documentales y entrevistas especialmente producidas para la señal de ciencia, así como producciones adquiridas.
Conducido por el doctor en biología e investigador del CONICET Diego Golombek, el ciclo de entrevistas «Desde la ciencia» combinará la conversación con un invitado y el público presente. En tanto, Adrián Paenza explicará la relación entre la matemática y el sufragio y la periodista Mariana Carbajal mostrará la vida y logros de las mujeres científicas argentinas.
Con «Área 23», la grilla incluirá ficción a través de una serie en la que Carolina Peleritti y un grupo de científicos se lanzarán a una investigación en un banco de datos genéticos para estudiar las causas de diversas problemáticas de salud.
El juego será parte de la programación con «Muchas mentes» y «4P», que explorarán la pujante industria del software ligada al entretenimiento en la Argentina y recorrerán la historia de los videojuegos. Además, a través de microprogramas reaparecerán las atracciones de la feria Tecnópolis. En tanto, «La ciencia en juego» indagará en la importancia que lo lúdico tiene en las conductas humanas.
TEC-Tecnópolis TV contendrá ciclos de cine de ciencia ficción, un programa para acercar la figura del científico a partir del relato de su vida y un ciclo con la actualidad de empresas dedicadas a la tecnología en Argentina.
El canal -que transmite desde el pasado 6 de octubre parte de su programación en señal de prueba y ajuste técnico- se complementará con su sitio en Internet, que vinculará las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para potenciar ambos medios y generar un espacio de convergencia.
Con alto nivel de innovación y herramientas de última generación, la web ofrecerá contenidos provenientes de la programación, así como ideas pensadas exclusivamente para la plataforma online.
El canal responde a la extraordinaria repercusión popular de la feria Tecnópolis, que fue visitada durante el año pasado por más de dos millones de personas, en el predio de Villa Martelli, y que trazó camino para multiplicar experiencias similares por todo el país.