Con la finalidad de conmemorar la Semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 36 años del golpe de estado de 1976, el Municipio y otras organizaciones realizarán distintas actividades entre el sábado 17 y el viernes 30. El siguiente es el cronograma:
-Sábado 17, a las 11: Colocación de placas por la memoria, en reconocimiento de los detenidos y los desaparecidos del barrio Almirante Brown y de Don Torcuato, en la Sociedad de Fomento Alte Brown (Gelly Obes entre Alemania y Hernán Cortez, El Talar). Organiza: Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Zona Norte.
-Sábado 17, a las 16: Marcha desde la Plaza Canal hasta los Astilleros Astarsa. Organiza: Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Zona Norte.
-Lunes 19, a las 19: Inauguración de la muestra «ADN Historia de Aparecidos», de Martín Acosta; y obra de teatro de títeres para adultos «El Propietario», de Roberto Espina; en el Museo de la Reconquista (Avenida Liniers y Padre Castañeda, Tigre).
-Martes 20, a las 11: Señalización de la fábrica Ford como centro clandestino de detención, frente a la puerta 1, con la actuación del Ballet Nehuen. Organizan: ex obreros de Ford, Archivo Nacional de la Memoria y Municipio.
-Miércoles 21, a las 10: Acto de homenaje a las maestras desaparecidas de Tigre. Organizan: Concejo Deliberante, SUTEBA y UDET.
-Viernes 23, a las 10: Muestra pictórica de estudiantes de la Media 11 de Don Torcuato (Richieri 2001).
-Viernes 23, a las 20: Cine en la plaza de General Pacheco, con la proyección de “Verdades Verdaderas”, la historia de Estela de Carlotto. Organizan: Concejo Deliberante y Juventud Sindical.
-Sábado 24: Adhesión del Municipio a la Marcha Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, a Plaza de Mayo.
-Lunes 26, a las 19: Presentación de la Comisión de Estudios sobre la Memoria en Tigre, en la Subsecretaría de Cultura (Avenida Liniers 1601), con diversos espectáculos artísticos.
-Martes 27, a las 17: Interpretación de “Latinoamérica”, de Calle 13, por el ballet de la Escuela Danza 1 de Capital Federal; y presentación de la obra de teatro “Astarsa, navegando en la memoria”, por estudiantes de la Media 8; en el Centro Universitario Tigre (Solís y Newton).
-Miércoles 28, a las 16.30: Homenaje al Padre Pancho, charla – debate, inauguración de una escultura de Alejandro Marmo y proyección de “El Eternauta”, en Parroquia Nuestra Señora de Carupá (Larrea 500).
-Viernes 30, a las 19: Presentación de la obra de teatro “Marcha”, de A. Adelbach, por el Taller de Teatro de Ricardo Rojas, en la plazoleta ubicada frente a la estación de López Camelo.