salud

El presidente para América Latina y El Caribe de la Organización Médicos del Mundo, Gonzalo Basile, brindó una charla sobre la atención primaria de la salud en Tigre, junto al concejal del Frente para la Victoria, Federico Ugo, y el responsable nacional de salud del Movimiento Evita, Daniel Caponi. El encuentro se llevó a cabo en la sede en General Pacheco del Instituto de Políticas Públicas Eva Duarte.

«Tigre es un distrito con una enorme inseguridad sanitaria y social donde anualmente una gran cantidad de niños mueren por causas evitables. Su mortalidad infantil se encuentra un 30 por ciento por sobre la media de su región en la Provincia», aseguró Basile.

«Hoy resulta muy difícil de explicar y justificar que una de las gestiones municipales más ricas y con poblaciones consideradas de medianos y altos ingresos sigan teniendo grupos poblacionales en malnutrición y con déficit nutricionales en urbanizaciones precarias», agregó el especialista.

Por su parte, Ugo manifestó: «Desde el Instituto de Políticas Públicas del Frente Para la Victoria trabajamos para revertir la inseguridad sanitaria que sufrimos en el distrito, junto a sectores que nos ayudan a construir un plan de salud en el marco de una visión inclusiva y un desarrollo equitativo».

«El problema de la salud debe ser abordado de un modo integral, ya que entendemos a las carencias de los barrios populares como un factor determinante de las enfermedades y los malestares que sufren niños y adultos. No podemos hablar de salud colectiva mientras la mayoría de los tigrenses viven sin cloacas ni agua potable, junto a arroyos contaminados por desechos industriales y expuestos a permanentes inundaciones», puntualizó el edil.

En tanto, Caponi expresó: «Para construir salud, hay que poner de pie al pueblo, porque en la medida que los sectores populares se organicen podrán intervenir en las políticas sanitarias. Nuestra propuesta es que todo el pueblo sea el promotor de la salud, que los vecinos puedan organizarse en consejos barriales y se apropien de las herramientas para actuar en el campo de la salud. En definitiva, se trata de construcción popular, de poder popular y de distribución de la riqueza para salir adelante».