Primero, se reunió con familiares de víctimas del delito. Y después, presentó una serie de proyectos. De esta manera, el primer candidato a diputado nacional del Frente Renovador, Sergio Massa, centró su campaña en la problemática de la seguridad.
Esta mañana, en declaraciones radiales, se refirió a las iniciativas que serán llevadas al Congreso Nacional y la Legislatura bonaerense. Y destacó: «En cada una de las recorridas el reclamo es unánime. Cuando hablás con la gente en la Provincia el planteo es: ‘Tenemos miedo, nos preocupa la inseguridad, por favor hagan algo’. Hay que garantizarle tranquilidad a la gente».
«Presentamos siete proyectos de ley para luchar contra la inseguridad ahora», explicó el dirigente. El agravamiento de las penas a prisión perpetua para los responsables de los delitos de narcotráfico, abuso agravado por el vínculo y violación seguida de muerte, y la obligatoriedad de la instalación de una cámara de seguridad cada mil habitantes son algunas de las iniciativas.
«Además, herramientas para terminar con lo que se conoce como la puerta giratoria, con cinco cambios en el código de procedimiento para terminar con los delincuentes que entran y salen», agregó el postulante.
Massa reiteró que «la seguridad no tiene connotación ideológica, no es de derecha o izquierda, de ricos o pobres, el que más la sufre es el que no tiene custodia, al que lo roban en la parada, la abuela que va a buscar al nieto al colegio y ve a los que vende droga en la esquina. Hay que garantizarle tranquilidad a la gente, debe haber una respuesta efectiva del Estado».
«Queremos discutir cuestiones de fondo. Es el momento de hablar cara a cara con la gente de los problemas y cómo los resolvemos», señaló el intendente tigrense. Y contrapuso: «No es tiempo de divisiones, sino de trabajar juntos construyendo el futuro».
Por último, Massa planteó: «Hace 40 días que marcamos qué Argentina queremos para nuestros hijos. Hay expectativas alrededor nuestro, somos conscientes de que somos los únicos que podemos vencer al Gobierno y eso nos pone en una situación particular. Seguimos trabajando para que la gente escuche nuestras propuestas y las pueda valorar. Entramos en una etapa en la que algunos eligen la descalificación y nosotros elegimos hablar de lo que le preocupa a la gente: inseguridad, inflación o el impuesto a las ganancias que le come la cabeza».