Los docentes bonaerense cumplieron con alto acatamiento la primera de las dos jornadas de paro en reclamo de la reapertura de las paritarias y el pago de los salarios atrasados, y mañana se movilizarán hacia el Ministerio de Desarrollo provincial.
El paro «fue masivo», dijo el secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, quien explicó que la medida se cumple «no solo por las paritarias sino por la reapertura de una mesa de condiciones laborales y por los salarios adeudados, algunos desde marzo pasado».
Sobre este punto, la directora de Educación y Cultura, Nora de Lucía, dijo a Télam: «Cuando asumimos en agosto pasado había un retraso en la carga de los salarios docentes, los sindicatos nos trajeron un listado de 3 mil docentes que no cobraban su sueldo».
«Podemos decir que en la liquidación adicional de los días 24, 25 y 26 de este mes se pagará no solo esa cantidad sino unos 20 mil casos que tenían algún tipo de atraso», aseguró la funcionaria.
Además, la ministra dijo: «No estamos en condiciones de abrir una mesa paritaria por salarios este año», pero sí «podemos discutir condiciones laborales y de salud de los maestros en una mesa de especialistas».
En tanto, Baradel aseguró que los docentes no quieren «recorte ni ajuste en los presupuestos ni de salud, ni de educación, ni de justicia, ni de desarrollo social como se está haciendo» y que por eso se movilizarán mañana «para pedirle al gobernador Daniel Scioli que cambie de actitud».
El paro fue dispuesto por Suteba, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
En tanto, la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba) convocó a otro paro para el jueves y el viernes sin concurrencia a los lugares de trabajo, en demanda de la reapertura de paritarias y un salario básico inicial de 3.900 pesos.