En el Día Internacional de la Mujer, se descubrió una placa que recuerda a la militante socialista Ana María Martínez, quien fue secuestrada y asesinada durante la última dictadura cívico – militar. El cuerpo fue encontrado en febrero de 1982 por vecinos del paraje Punta Canal en el sitio conocido hoy como Punta Querandí, ubicado en la calle Brasil y el Canal Villanueva.
El predio de origen ferroviario donde fue hallada sin vida Martínez es protegido desde hace media década por el Movimiento en Defensa de la Pacha (MDP), formado por vecinos, indígenas, educadores y ambientalistas, quienes lo reivindican como público y sagrado para los pueblos originarios. El espacio situado en una reserva arqueológica es disputado con la desarrolladora inmobiliaria EIDICO, que pretende incorporarlo a su complejo de barrios privados.
«Acá es, acá apareció Ana María Martínez, hay muchos intereses en este lugar y querían que hagamos el homenaje en otro lado», dijo en el acto la cuñada de la mujer homenajeada, Carmen Metrovich, quien es la principal impulsora de la Comisión de Amigos, Familiares y Compañeros de Ana María Martínez.
La actividad incluyó las presentaciones del grupo de sikuris Vientos de Manuá y el artista escobarense Federico Pecchia. Además, la integrante del MDP Leni Lachs leyó un poema escrito por una desaparecida también llamada Ana María.
Entre los oradores, se destacaron el abogado Pablo Llonto, quien contó los avances en la causa por el asesinato de Martínez y señaló que Luis Abelardo Patti participó del operativo de secuestro; y el secretario general de Suteba Tigre, Alfredo Cáceres, quien destacó que en Punta Querandí se unen los dos genocidios: el de los pueblos originarios y la dictadura.
Un hecho relevante fue la presencia de representantes de diversos sectores políticos y sociales de los partidos de Tigre y Escobar en el acto. Dirigentes de partidos de izquierda, el kirchnerismo e incluso el massismo estuvieron en Punta Querandí.
Los concejales del Frente Renovador Rodrigo Molinos, Alejandro Forlong y Verónica Camaño, junto al delegado de Dique Luján, Hugo Cerrillo, formaron parte del acto. También se sumaron los ediles kirchneristas Gustavo Piantino, Federico Ugo y Roxana López. Además, se acercó Gabriela Comuzzio, del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas perteneciente a la Secretaría de Derechos Humanos provincial.