El próximo 1 de abril abrirá sus puertas el 18º Salón Náutico Argentino, que organiza la Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas (CACEL). Se trata de la cita obligada para los aficionados y los interesados en acercarse a esta actividad.
El Salón Náutico Argentino permanecerá abierto hasta el 10 de abril. Sus horarios serán: de lunes a viernes de 15 a 21, y los sábados y domingos de 13 a 21.
Este año, 108 expositores ocuparán una superficie mayor a la de la edición anterior. Allí mostrarán semirígidos, lanchas, cruceros, veleros, motos de agua, motores, equipos electrónicos y elementos de ayuda para la navegación. Estarán presentes todos los servicios y productos vinculados con el sector.
El área total de exhibición será de más de 18 mil metros cuadrados de puestos al aire libre, 3.400 metros cuadrados de stands bajo techo y 302 metros lineales de marinas con 82 embarcaciones a flote.
Como en todas las ediciones desde 2005 a la fecha, el Salón Náutico Argentino se realizará en el Centro de Exposiciones del Parque Náutico San Fernando, ubicado en Escalada y Almirante Martín, en la desembocadura del Río Luján. Es una ocasión ideal para que los visitantes puedan apreciar las embarcaciones en su medio natural.
La muestra ofrecerá un área ampliada para conocer más sobre la náutica y su historia. Los interesados podrán visitar el Museo Nacional de la Náutica, que contiene piezas exclusivas y promueve una mirada nostálgica sobre una actividad tan antigua como el hombre.
La entrada general costará 30 pesos; el pasaporte VIP (permite accesos ilimitados todos los días), 60 pesos; y el estacionamiento, de 30 pesos. Los menores de 12 años ingresarán de forma gratuita, así como también los jubilados los miércoles.
Desde 1983, el Salón Náutico Argentino es la gran vidriera de una industria nacional reconocida en los mercados más exigentes del mundo. En cada edición de la exposición, las empresas extranjeras y las firmas locales sientan las bases para sus nuevos negocios.
Cabe destacar que CACEL nació en 1969 por iniciativa de un grupo de constructores de embarcaciones con el objeto de promover la industria y los deportes náuticos. Hoy cuenta con 150 socios y representa a la totalidad del ámbito industrial, comercial y de servicios del sector, desde la fabricación de materias primas a la construcción de embarcaciones.