conti

A 37 años de su desaparición durante la última dictadura cívico – militar, se le rindió un homenaje al reconocido escritor Haroldo Conti. Del acto en la que fue su casa en el Delta, que ahora es un museo, participaron familiares, autoridades y vecinos de Chacabuco, su pueblo natal.

La residencia de Conti sobre el Arroyo Gambado fue declarada Patrimonio Histórico Cultural provincial por la Legislatura. Y fue puesta en valor a partir de un acuerdo entre los municipios de Tigre y Chacabuco. De esta manera, se conservaron todos los efectos personales del escritor y se mantuvo el espíritu de la vivienda original.

La hija de Conti, Alejandra, quien estuvo acompañada de su hermano Marcelo, expresó: «Es como dar vuelta la moneda de épocas tan feas, tan oscuras. Y ver tanta movilización y tanto interés apostando a la cosa viva, a que el recuerdo esté en vigencia me produce algo muy grato».

Por su parte, Beatriz Olivera, de la Asociación Amigos de Haroldo Conti, dijo: «Estamos muy complacidos porque hemos leído Sudeste y el Tigre está retratado tan perfectamente por Haroldo que se produce un verdadero placer estar acá y sentir que estamos con él haciendo esa trayectoria».

La Casa Museo Haroldo Conti está compuesta por dos espacios destinados al conocimiento y la difusión de la vida y la obra del narrador: el Rincón del Escritor y la Biblioteca de la Memoria. El primero se asienta en la propia vivienda del autor, que se conservó inalterada durante los años posteriores a su secuestro.

La secretaria de Cultura de Chacabuco, Julieta Pedersoli, señaló: «Estamos muy contentos por la cantidad de gente que vino de Chacabuco». Y en el mismo sentido, su par de Tigre, Daniel Fariña, remarcó: «Otro año más que recordamos a Haroldo Conti con la gente de Chacabuco y en este caso se trata de un contingente muy numeroso que se vino para Tigre».