El concejal Luis Cancelo presentó un proyecto en el que le solicita al gobernador Daniel Scioli que la Provincia realice las obras necesarias para la rectificación y la vuelta a su cauce histórico del Río Reconquista, mediante la construcción de un vertedero de cota (muro) en el Canal Aliviador, con el fin de que las aguas escurran por el mismo solamente en casos de crecidas por lluvias.

El presidente del bloque Nuevo Tigre manifestó: «El desvío del cauce natural del Río Reconquista por el Canal Aliviador, en el año 2000, impactó dramáticamente dispersando la contaminación aguas arriba del Río Luján, lo que implica importantes perjuicios para los habitantes del Delta, ya que estas aguas, altamente contaminadas, son las que usan habitualmente para su consumo, quedando expuestos a una situación de alta vulnerabilidad, produciendo manifiestas afecciones en su salud».

Cancelo también señaló: «Esta obra hidráulica estuvo cuestionada en el origen mismo de su ejecución y fue resistida por muchos vecinos, no sólo del Delta tigrense sino también de la zona continental, quienes junto a instituciones comprometidas con la defensa del ambiente, como la Fundación ProTigre que inició una causa judicial, denunciaron las graves consecuencias que acarrearía; y hoy siguen reclamando el saneamiento y la recuperación integral de la cuenca, y una pronta solución que lleve las aguas del Río Reconquista a su cauce histórico».

Además, el edil explicó: «Ante esta problemática se recomienda, como medida de mitigación, la realización de una obra hidráulica denominada vertedero de cota. La misma consiste básicamente en la construcción de un dique con una altura estudiada según la escorrentía del río, volviendo el curso del Río Reconquista a su cauce histórico y natural (Río Tigre y Reconquista Chico) y sólo en ocasiones excepcionales de fuertes lluvias pasarían los excedentes pluviales al Canal Aliviador, cumpliendo la función para la cual fue creado».

«La puesta en marcha del Plan de Manejo para el Delta de Tigre debe contemplar la rectificación del Río Reconquista», subrayó el legislador local, quien concluyó: «El mejoramiento de la calidad de agua y la recuperación de la cuenca, traerá aparejado un bienestar tanto en la salud física, psicológica y espiritual de sus habitantes y también para los remeros que utilizan la Pista Nacional».