Los referentes provinciales de Libres del Sur, Jorge Ceballos y Victoria Donda, participaron de la presentación en Tigre de «Ningún pibe nace chorro», una publicación del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci). También integraron el panel Julieta Smulevich, de la agrupación Jóvenes de Pie, y Laura Misiunas, del Isepci. El encuentro se llevó a cabo anoche en el Museo de la Reconquista.
Misiunas explicó que el libro surgió a partir de la necesidad de reflexionar sobre la estigmatización a la que se encuentran sometidos los jóvenes por distintos discursos. Por su parte, Smulevich detalló que en los medios de comunicación se acusa a los chicos morochos o que usan viseras como culpables de la inseguridad.
«Por eso, a través de este libro los Jóvenes de Pie quisimos mostrar que hay muchos jóvenes participando activamente por la transformación de la sociedad, desde el compromiso y la voluntad de cambio, de construcción de un país mejor», agregó Smulevich.
A su turno, Ceballos , quien expresó: «Rescato que estemos hablando de este tema en este lugar, un museo. Debemos apropiarnos de nuestro patrimonio, y le agradezco al Municipio de Tigre la buena predisposición. Para hacerla corta: yo valoro la necesidad de un proyecto de vida. Porque vos podés capacitar -yo soy de la vieja escuela de la necesidad de la educación, pero a veces no alcanza. Vos necesitás eso».
«Y así como el nombre que lleva este museo, creo que necesitamos reconquistar algunas cosas. Como contra los ingleses y los españoles. ¿Qué cosas? La solidaridad. Hay mucho individualismo, muchas veces disfrazado de canchero, de piola. Y es individualismo puro. No hay que salvarse uno. Hay que rescatar un proyecto solidario», agregó el dirigente.
Además, el referente prorizó la construcción colectiva: «Tener un sueño. Un sueño grande. Nuestro sueño no puede ser el auto, la moto; está bien eso, está bárbaro el progreso, pero hay que tener una sociedad mejor, una sociedad que merezca ser vivida. Que la solución no sea enrejar la casa. Hay que recuperar el espacio público. Ser joven, más allá de la edad, es mantener vivos estos sueños. No hay que aceptar la resignación. La salida individual, tal como te la pintan hoy, ¿cuánto sirve?, ¿hasta dónde?, ¿este es el futuro que queremos para nuestros hermanos, nuestros primos?»
«Otra cosa para rescatar: el amor por la vida. ¿Qué es ser piola? ¿Ir a la barrabrava, correr riesgos ahí? Hay que arriesgarse por los sueños grandes», concluyó Ceballos.
Cerró el panel la diputada nacional Donda, quien explicó: «Ya en la dictadura comenzó la fragmentación de la sociedad. Nos dividimos en barrios, clubes, gustos musicales».
«El menemismo del que hablaba Jorge fue mostrar a la sociedad de mercado como aquella a la que todos teníamos que aspirar y pertenecer. Entonces, si no podías ir al shopping, ir a Punta del Este, tener las zapatillas, te llamaban marginado. ¿A quién le gusta eso? Estabas afuera del partido. Nos instalaron que hay un abajo y un arriba. Entonces uno se siente abajo, cree que tiene que subir. O que cuando va un político va al barrio, es que ‘baja’ al barrio. Eso no es así», resaltó la legisladora.
«Terminamos poniendo a los políticos en un lugar que nos pone a nosotros en un lugar de desventaja. De esa forma es más fácil dominarnos. Lo mismo sucede con la cuestión de género. Por eso, el libro me parece interesante porque refleja los avances tanto dentro de la organización como en la sociedad. La mejor forma de terminar con los estereotipos es mostrarlos. Cuando no conocés la realidad, no podés elegir»; finalizó Donda.