El gobernador bonaerense Daniel Scioli ratificó que otorgará por decreto el aumento del 30,9 por ciento a los docentes -que alcanza solo a los que se inician en la actividad- y calificó al paro por tiempo indeterminado que llevan adelante los maestros como «sin precedentes» y con «intencionalidad política».

«Nos hemos encontrado lamentablemente con una posición de intransigencia, inflexibilidad que no facilitó de ninguna manera los buenos oficios del Defensor del Pueblo de acercar posiciones», expresó el mandatario.

El gobernador se refirió al rechazo a la nueva propuesta de aumento salarial, que era muy similar a la anterior, que hizo hoy el gobierno al Frente Gremial Docente en el marco de una audiencia citada por la Defensoría del Pueblo con el objetivo de destrabar el conflicto.

Scioli apoyó además el anuncio del Defensor del Pueblo, Carlos Bonicato, de presentar un amparo ante la Justicia para que las negociaciones continúen pero con clases en todos los establecimientos públicos provinciales.

«Hoy o mañana vamos a presentar un amparo porque estamos en una situación de colisión de derechos y hay que optar por la protección de uno de ellos y en este caso es el de los niños a tener educación», explicó Bonicato.

La presentación judicial «reordena y reconduce lo que es un conflicto colectivo y una colisión de derechos”, dijo el funcionario y aclaró que el objetivo es que «se reinstale el funcionamiento del servicio educativo sin perjuicio de que se continúe con los reclamos».

Bonicato abrió hoy un canal de diálogo entre los gremios y el gobierno para intentar destrabar el conflicto que se mantiene desde hace 12 días paralizadas las escuelas públicas, tras el rechazo de los sindicatos al aumento en dos tramos y a desconocer la conciliación obligatoria.

Tras el fracaso de la reunión, Scioli dijo que los gremios docentes «insisten en un aumento del 35 por ciento que no se condice con lo que se negocia en ningún ámbito público o privado». Y si bien no quiso dar detalles, atribuyó una «intencionalidad política al paro».

«¿Alguien conoce un paro por tiempo indeterminado en otro sector? ¿Alguien sabe de una paritaria que se haya cerrado al 35 por ciento? ¿Qué es esto de que no estoy de acuerdo, me levanto y me voy? ¿Qué tengo que pensar?», se preguntó el gobernador.

Para Scioli, «la instancia está agotada» por lo que adelantó que otorgará el aumento por decreto “porque no voy a complicar a los maestros por la intransigencia de los dirigentes».

«Nuestra provincia tiene una gran repercusión en la Nación y tengo que contribuir a la estabilidad del país y a los esfuerzos que hace la Presidenta (Cristina Fernández) para regularizar las situaciones que habían quedado pendientes», explicó el mandatario.

Scioli pidió además a los gremios «que reflexionen no por este gobierno sino por los chicos, sus padres y por el valor de la educación» y dijo que «es un clamor popular que las aulas estén abiertas».

En la conferencia que ofreció en La Plata, el gobernador lamentó también el «episodio salvaje» de la agresión que sufrieron algunos de los ministros al término de la reunión por parte de un grupo de manifestantes que los insultó y les arrojó piedras.

Los gremios rechazaron hoy la nueva propuesta de aumento y ratificaron las medidas de fuerza por considerarla «insuficiente». El Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), Roberto Baradel, explicó: «La medida de fuerza continúa porque lamentablemente no hubo acuerdo».

El dirigente agradeció la participación de la Defensoría del Pueblo pero aclaró que el gobierno «planteó reformular la propuesta anterior, mejorar en dos o tres puntos la primera cuota de los dos tramos del aumento, pero el incremento en la masa salarial es insuficiente».

Baradel precisó: «Se trataron muchos temas, como infraestructura y asignaciones familiares, en los que vamos a seguir trabajando». Sin embargo, aseguró: «Tenemos mandato para continuar con las medidas de fuerza hasta que no haya una propuesta superadora».

«La postura nuestra con la movilización de ayer está fuerte y sabemos que tenemos razón en lo que estamos reclamando, es justo», destacó el dirigente gremial.

En tanto, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, aseguró que con la nueva propuesta del gobierno «no hay variaciones en números, apenas una reformulación que eleva el aumento a un 26 por ciento».

«La Provincia dice estar haciendo un esfuerzo, pero la verdad es que el verdadero esfuerzo lo está haciendo el docente. No se llegó a determinar ni siquiera si esos valores van al básico y el gobierno insiste en una falta de disponibilidad para mejorar esos números, que ya fueron rechazados”, sostuvo la sindicalista.