Los especialistas de distintos países disfrutaron de una jornada en la Isla El Descanso.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) llevada a cabo en la ciudad de Buenos Aires, más de 50 operadores turísticos de distintos países de América Latina visitaron el Delta.
«Estamos muy contentos de que el Municipio de Tigre haya sido anfitrión de esta gran jornada, enmarcada en la Feria Internacional del Turismo, de la cual estamos participando con nuestro propio stand. Con la colaboración del Inprotur y demás entidades pudimos realizar esta actividad para dar a conocer la biodiversidad de nuestro destino. Es importante esta conexión para atraer y consolidar el turismo internacional», sostuvo el subsecretario de Turismo, Erik Villagra.
La actividad se llevó adelante en Isla El Descanso, con la participación de especialistas de Colombia, Brasil, Uruguay, Ecuador, Paraguay, Chile, Perú y Bolivia, quienes disfrutaron de recorridas guiadas por las más de 12 hectáreas del predio y un almuerzo de camaradería.
«Este tipo de recepciones buscamos que siempre se realicen en lugares pocos conocidos por los tour operadores. Cuando charlamos con las autoridades del Municipio identificamos oportunidades rápidamente, ya que consideramos a Tigre como un gran potencial para el turismo receptivo internacional; la Isla El Descanso es un claro ejemplo de ello. El objetivo es hacer un trabajo mancomunado e intentar que todas las propuestas se puedan transformar en paquetes turísticos», expresó el secretario general del Inprotur, Ricardo Sosa.
En tanto, el propietario de la Isla El Descanso, Claudio Stamato, dijo: «Es un gran honor recibir a los hermanos latinoamericanos para que conozcan y sepan que el destino de Tigre y su Delta son grandes oportunidades para mostrarlos al mundo».
La jornada formó parte de la FIT, que se desarrolló del 1° al 4 de octubre en el predio de La Rural, a partir de un trabajo conjunto de la Cámara Argentina de Turismo, el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) y la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT).