Los resultados obtenidos a través de los relevamientos de biodiversidad en la Primera Sección de Islas realizados por la Fundación Azara con el apoyo del Municipio, en el marco del Observatorio Ambiental del Delta de Tigre, confirmaron que son más de 200 las especies de animales que habitan en la zona insular. Según el historial completo de monitoreos, conviven un total de 95 especies de peces, 114 de aves, ocho de anfibios, dos de reptiles y seis de mamíferos.
De acuerdo al informe técnico del último relevamiento, efectuado en marzo pasado, se detectaron en las islas tigrenses 56 especies de peces, 56 aves, cuatro de anfibios, cinco de mamíferos y una de reptil. Además, durante los estudios actuales fueron registrados tres especímenes de peces no detectadas en los monitoreos previos: el dientudo jorobado (galeocharax humeralis), la mariposita (characidium zebra) y el cascarudo (hoplosternum littorale). Se trata de ejemplares que habitan la cuenca de los ríos Uruguay, Paraguay y Paraná.
Este nuevo relevamiento forma parte de las tareas que se desarrollan en el Observatorio Ambiental del Delta de Tigre, contemplado dentro del Plan de Manejo del Delta, a partir de un convenio del Municipio con la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, una prestigiosa institución que realiza trabajos de investigación y conservación en todo el país.
Los análisis destacaron también la presencia del emblemático surubí pintado (pseudoplatystoma corruscans) en los arroyos internos de la reserva Delta Terra, una parte fundamental del ecosistema para el desarrollo de un animal cada vez más inusual en el Delta bonaerense.
Otro punto a remarcar es la aparición de ejemplares de carpa (cyprinus carpio), una variedad exótica de pez originaria del área que comprende el Mar Negro, el Mar Caspio y la región del Turquestán. Su presencia sumamente perjudicial se traduce en la perturbación del ambiente que provoca y el consecuente desplazamiento de muchas especies nativas. Desgraciadamente, los avistamientos en la Primera Sección de Islas son cada vez más comunes, en el marco de una tendencia que se observa en muchas otras partes de la cuenca del Río de la Plata.
Por otro lado, entre las aves observadas se detectaron cuatro especies sin registros en los monitoreos anteriores: el burrito colorado (laterallus leucopyrrhus), el carpintero campestre (colaptes campestris), la reinamora grande (cyanocompsa brissonii) y el varillero ala amarilla (agelasticus thilius). Fueron a su vez registradas especies típicas de los cuerpos de agua del Delta como el biguá, la garza mora y la garcita azulada.
Entre los mamíferos fueron encontrados ejemplares de carpinchos (hydrochaeris hydrochaeris), coipos (myocastor coipus), comadrejas (didelphis albiventris) y un murciélago (myotis levis). El lagarto overo fue el único representante de los reptiles y la rana nadadora chica fue ubicada por primera vez durante los relevamientos. Por último, se realizaron análisis preliminares para evaluar la presencia de la almeja asiática corbicula fluminea.