movilizacion

Distintos organismos de derechos humanos aseguraron que «los grupos económicos también fueron la dictadura» y exigieron el «juicio y castigo para quienes orquestaron y financiaron el golpe de (Jorge Rafael) Videla», al difundir el documento final durante el multitudinario acto desarrollado en Plaza de Mayo, en ocasión del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Tras la multitudinaria y colorida marcha realizada a la plaza, los representantes de las distintas organizaciones expresaron a metros de Casa Rosada que «36 años atrás aquí se orquestaba el terror», en contraposición con un gobierno «como el de ahora, que marcó un antes y un después».

Allí, entrada la noche, las representantes de Madres de Plaza de Mayo, Abuelas, H.I.J.O.S. y Familiares de Detenidos difundieron desde el escenario principal, en el corolario de la conmemoración, el documento que instó a que «se avance más en la participación de los grupos económicos en el golpe de estado».

«Entre tantos militares juzgados y apresados, no hay ningún empresario condenado, necesitamos que la justicia avance más y también que las sentencias de Casación para los genocidas sean reafirmadas», instó la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, una de los oradoras del acto.

Previamente, integrantes de Madres, al abrir las exposiciones, llamaron a la juventud a «defender la democracia y repudiar el nefasto golpe del 76 con una dictadura comandada por los genocidas Jorge Rafael Videla, Eduardo Massera y Orlando Agosti, que tomó el poder poniendo en marcha un plan siniestro».

En ese sentido, destacaron que para implementarlo «contaron con el apoyo de los grandes grupos económicos, que hasta prestaron sus instalaciones, logística y hasta listas para el exterminio de trabajadores».

A la vez, condenaron el accionar de la Sociedad Rural Argentinay «otros grupos que destruyeron la industria nacional y promovieron el plan económico que masacró a una sociedad entera», señalaron.

«El terrorismo de Estado se propagó en todo los países de Latinoamérica y allanó el camino para el neoliberalismo», advirtieron, y en seguida agregaron que los artífices de la dictadura «no cometieron sus crímenes sólo en los centros clandestinos, sino también con el plan económico que pagó y sigue pagando el pueblo».

También pidieron recordar a los protagonistas del poder empresario en la dictadura por sus complicidades, «como Ford, Mercedes Benz, Acindar, Clarín, La Nación, Ledesma, Loma Negra, Fiat, Techint, Pérez Companc, Macri, Alpargatas, La Cantábrica, Papel Prensa y Celulosa», entre otros.

Desde la plaza, una multitud siguió las consideraciones del documento, que prosiguió el representante de H.I.J.O.S, Carlos «Charly» Pisoni, quien ante la multitud recordó que «fue el ex presidente Néstor Kirchner el primero que pidió perdón por el Estado y reformuló la justicia, para que la mano ejecutora del golpe fuera juzgada, iniciando este camino de memoria, verdad y justicia».

Sin embargo, advirtió que «faltan genocidas en las cárceles y aún falta avanzar en el juicio a los civiles», sin dejar de lado «el poder de la cúpula eclesiástica, el Poder Judicial y los medios de prensa, que también cometían delitos».

«Ahí se vio cómo operaban: como grupos de tareas, torturando para conseguir acciones de Papel Prensa y apoyando planes siniestros», advirtió el militante.

Poco después, en el escenario, Carlotto reafirmaba que «quieren volver con los discursos demonizadores sobre los jóvenes que militan», pero consideró que «si los poderosos se molestan es que vamos por el buen camino y hay que profundizarlo».

«Clarín y La Nación criticaron a la militancia joven, los mismos medios que fueron parte de este plan sistemático, orquestando plataformas de ataque constantes a los organismos de derechos humanos», apuntó la titular de Abuelas.

El acto lo cerró la integrante de Madres – Línea Fundadora, Taty Almeida, quien aseguró que «los genocidas rompieron los lazos sociales, los quebraron para implantar el individualismo en una política que se continuó en los posteriores gobiernos».

Sin embargo, resaltó que «no pudieron lograrlo y eso lo estamos cambiando en este largo y hermoso camino de lucha, la transformación y el cambio de lo que consideramos injusto: por eso este pueblo se compromete más con la democracia».