Los docentes bonaerenses, que esta tarde habían ratificado la continuidad del paro, no acatarán la conciliación obligatoria dictada por el gobierno provincial.
El Frente Gremial rechazó la oferta de mejora salarial del 30,9 por ciento, en dos tramos, al considerarla «insuficiente porque solamente supera en un 5,4 por ciento la anterior propuesta».
«Hemos dictado la conciliación obligatoria para seguir conversando con los chicos en las aulas», informó el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, durante una conferencia brindada junto a la directora general de Cultura y Educación, Nora de Lucía, y el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango. Y afirmó que los días no trabajados por los maestros «se descontarán» de sus sueldos.
Al término de la reunión paritaria, el titular del Suteba, Roberto Baradel, había afirmado: «Esta misma semana se pueden solucionar los problemas si el gobierno cambia de actitud; nosotros queremos resolverlo ahora pero el gobierno tiene las herramientas para hacer una propuesta salarial digna».
En tanto, la secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, había asegurado: «Los docentes no volvemos a las escuelas hasta que logremos la mejora salarial deseada».
Caravana
Esta mañana, docentes de todo el distrito se sumaron a la caravana convocada por Suteba Tigre. En autos, motos, bicicletas y un colectivo,recorrieron desde Don Torcuato hasta la rotonda de Avenida Cazón. En el trayecto, pararon frente al hospital provincial de General Pacheco, donde recibieron el apoyo de trabajadores de las salud nucleados en ATE y médicos afiliados a CICOP.
En el marco del plan de lucha, educadores locales realizarán mañana una asamblea en la escuela 15 de El Talar, ubicada en Celina Boena entre Brasil y Lavalle, desde las 9.