Los docentes agrupados en el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) confirmaron que el lunes próximo se iniciarán las clases, tras anunciar que aceptaron la propuesta de incremento salarial del 30,9 por ciento. Por su parte, el gobernador Daniel Scioli celebró la decisión.

«El lunes vamos a recibir a los chicos y a los papás en las escuelas», señaló el titular de Suteba, Roberto Baradel, y puso fin a una medida de fuerza que se extendió durante 17 días.

«El lunes cuando los papás traigan a los chicos vamos a poder contarles que los docentes no sólo peleamos por nuestros salarios, sino que además conseguimos cosas fundamentales para la infraestructura y funcionamiento escolar», apuntó el dirigente.

El sindicalista señaló que «en estas negociaciones se consiguió un fondo de infraestructura escolar destinado a directivos y cooperadoras escolares, para que cada vez que se rompa un vidrio o se queme una lamparita no haya que estar combatiendo contra la burocracia de la burocracia de la burocracia para resolverlo».

La propuesta salarial, que dio por finalizado un paro que se extendió por 17 días y llevará el sueldo del docente que se inicia a 5 mil pesos en agosto, fue aprobada por el 92 por ciento de los docentes, dijo Baradel.

El dirigente remarcó además que se acordó «que la fracción del fondo de financiamiento educativo que terminaba en los municipios tenga ahora afectación exclusiva a las escuelas, para que no pase como hasta ahora, que un grupo de intendentes destinó 1.400 millones de pesos para educación a otras actividades».

El líder sindical también anunció: «La semana próxima va a haber una reunión entre el presidente del IOMA, funcionarios provinciales y representantes docentes, para resolver los problemas de nuestra obra social».

Baradel, junto al titular de la CTA, Hugo Yasky, consideró: «Lo que quedó claro después de tantos días de paro es que si hubiésemos acatado la conciliación obligatoria o hubiésemos aceptado el fallo de ese juez nada de esto se habría conquistado».

El dirigente señaló que la escuela pública es «la que garantiza la inclusión y el sostenimiento de la democracia y la soberanía» y sostuvo que «quienes dicen que la escuela pública es para los pobres son los que buscan privatizarla».

En tanto, los delegados de la FEB también aceptaron la propuesta de aumento salarial que realizó el gobierno provincial ayer, por lo que los docentes de ese gremio también iniciarán las clases el lunes.

«Hubo un profundo debate en el seno de cada distrito y, si bien los docentes consideraron que la propuesta no era la ideal, se manifestaron a favor de aceptar la oferta», aseguró la presidente de la FEB, Mirta Petrocini.

La representante remarcó: «Los docentes dieron un nuevo gesto de responsabilidad para que los chicos pudieran volver a las aulas, pero de ninguna manera vamos a cesar la lucha por temas en los que el Estado tiene la obligación de intervenir para dar una solución».

Petrocini adelantó: «Ahora vamos a pedir la intervención del Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires para que brinde una solución a los cientos de problemas que los docentes debemos afrontar a diario en las escuelas».

En tanto, el gobernador Daniel Scioli, anticipó que «se buscarán recuperar los días de clases» perdidos por el paro docente, y dijo que su actitud frente al conflicto fue la de «una administración responsable».

El mandatario detalló que el aumento «ronda el 30,9%». «Es el promedio que encontramos dentro de un contexto socio económico que requiere del esfuerzo de todos, acompañando las políticas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner», agregó.

Además, Scioli adelantó: «Junto a la comunidad educativa, vamos a trabajar para recuperar los días de clase perdidos». Y resaltó: «Con los chicos en clase, seguiremos discutiendo calidad educativa y contenidos».

El gobernador valoró «el esfuerzo de los tres poderes del Estado y la flexibilidad de los gremios, en este tramo final de negociaciones, para lograr que los chicos, que las familias, normalicen sus rutinas».

«Que los chicos tengan clase es lo fundamental. Vamos a seguir dialogando para mejorar la situación de los trabajadores y la calidad educativa con los chicos en la aulas», resaltó el mandatario provincial.