La militante del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) Ana María Martínez, quien fue secuestrada durante la última dictadura cívico – militar y hallada muerta en febrero de 1982 en la calle Brasil y el Canal Villanueva, en el sitio revindicado desde hace años como sagrado por integrantes de pueblos originarios, será homenajeada el próximo sábado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

El acto que se desarrollará en Punta Querandí será organizado por la Comisión de Familiares, Amigos y Compañeros de Ana María Martínez, en la que participa el Movimiento en Defensa de la Pacha (MDP), que desde hace cuatro años mantiene un acampe en el lugar para impedir que sea anexado al complejo de barrios privados aledaño de la desarrolladora inmobiliaria EIDICO.

«Como organización indígena y vecinal custodiamos desde hace media década el sitio público, educativo, arqueológico y sagrado Punta Querandí para evitar que sea destruido por la empresa inmobiliaria EIDICO (por cierto, muy ligada a sectores prodictadura)», expresaron desde el MDP.

«Al comienzo de nuestra lucha, viejos pobladores de la zona nos contaron que allí habían encontrado el cadáver de una mujer, en los finales de la dictadura militar. Pero fue recién hace un año, en marzo de 2013, cuando tomamos contacto con la familia de Ana María Martínez, en la movilización en rechazo al emprendimiento inmobiliario Venice en las tierras del Astilleros de Astarsa, un lugar emblemático de la represión ilegal en la zona norte», agregaron desde el movimiento integrado por vecinos, docentes, ambientalistas y miembros de pueblos originarios.

Integrantes de la Comisión de Familiares, Amigos y Compañeros de Ana María Martínez presentó el pasado lunes 3 en el Concejo Deliberante local un proyecto para que sea declarado de «Interés Municipal» y como «Espacio de la Memoria» a la intersección de la calle Brasil y el Canal Villanueva, en la localidad de Dique Luján, el sitio donde fue encontrado el cuerpo de «una de las últimas personas secuestradas y asesinadas durante la última dictadura».

En la sede legislativa, los representantes fueron recibidos por los tres concejales del Frente para la Victoria, Gustavo Piantino, Federico Ugo y Roxana López), quienes apoyaron la iniciativa y se comprometieron a votar a favor del proyecto. También estuvieron presentes el secretario general y la secretaria de Derechos Humanos de la agrupación política, Martín Gianella y Carmen Lizu Salcedo.

Acercaron al HCD la propuesta de señalización del sitio ubicado en Dique Luján; la cuñada «la última desaparecida de la dictadura», Carmen Metrovich; su compañero de militancia Andrés Felotteni y los miembros del MDP Pedro Moreira, Leni Lachs y Alejandra Gette.

Aniversario

El domingo 23, los defensores de Punta Querandí celebrarán los 5 años de lucha y los 4 años de existencia del acampe, con distintas actividades desde las 11. En el sitio sagrado, se compartirá la comida, realizará una ceremonia de homenaje a la Pachamama y tocará música sikuri, entre otras propuestas.