hcd1

La rendición de cuentas municipal del ejercicio financiero 2013 pasó el trámite de la aprobación en el cuerpo legislativo local, que está integrado mayoritariamente por concejales oficialistas. El proyecto contó con el apoyo de las 21 manos del Frente Renovador y solo fue rechazado por los tres ediles del Frente para la Victoria (FPV).

«Hemos aprobado la rendición de cuentas correspondiente al ejercicio 2013. Un expediente de tratamiento importante, donde siempre hay debate y estamos abiertos a que las distintas voces puedan expresar sus opiniones. Es un orgullo poder acompañar esta rendición que significa un mayor compromiso con nuestros vecinos», manifestó la titular del Concejo Deliberante, Alejandra Nardi.

«Creemos firmemente que es una rendición ordenada y prolija porque el Tribunal de Cuentas audita constantemente la gestión municipal», señaló la presidenta del HCD, quien puntualizó: «La ejecución del presupuesto del año pasado fue de más de 1.800 millones de pesos con una alta incidencia en materia de seguridad, salud y educación. Esas son áreas en las que muchas veces los gobiernos tanto nacional como provincial están ausentes y el Municipio, que no sólo se dedica al alumbrado, el barrido y la limpieza, también tiene que hacerse cargo de todas estas cuestiones».

En tanto, el presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Compras, Rodrigo Molinos, sostuvo: «Es un honor aprobar este proyecto porque refleja todo lo que se ha hecho durante el ejercicio 2013 tendiente a la realización de múltiples obras para el beneficio de todos los vecinos de Tigre. Este Municipio sigue en la senda del crecimiento con nuestro referente Sergio Massa y el intendente Julio Zamora, con el objetivo de continuar haciendo una ciudad cada vez más grande, donde crezca el distrito pero también sus habitantes».

Sin embargo, los concejales del FPV criticaron el proyecto. «La única razón por la que se aprobó la rendición de cuentas del presupuesto 2013 de Tigre es porque el Frente Renovador cuenta con 21 levantamanos adentro del Concejo Deliberante», aseguró Federico Ugo.

«Los concejales massistas no lograron fundamentar porque invierten mucho más fondos en la Delegación Nuevo Delta, de los barrios privados, que en la delegación de Las Tunas, donde los vecinos más postergados del distrito sufren la falta de planificación municipal y son víctimas de un modelo excluyente de desarrollo», graficó el legislador local.

Por otra parte, Ugo detalló: «La rendición del massismo es un mamarracho porque rinde obras del 2013 que volvieron a presupuestarse para este año como si se iniciaran de cero. Así sucede con la pavimentación de la calle Arévalos de Las Tunas, que se llevó siete millones en el 2013 y piden tres millones más para este año como si el gasto anterior no hubiese existido; o el caso de la calle José Ingenieros que presupuestó trece millones pesos para el 2013 y seis para el 2014».

Por último, el concejal afirmó: «Damos nuestra negativa a esta rendición de cuentas porque resulta poco transparente y porque es la expresión más clara de la gestión del maquillaje massista, donde se gasta hasta 20 veces más en la remodelación de edificios públicos, espacios verdes; embellecimiento de centros comerciales y forestación de palmeras que en cloacas, entubamientos y desagües pluviales para los barrios más postergados».