La Bienal de Arte Contemporáneo del Fin del Mundo llegó al distrito, con la inauguración de la muestra «El arte señala» en el Museo de Arte Tigre (MAT). Además, se presentó en el establecimiento un dibujo del gran artista internacional Pat Andrea.
«El arte señala» está integrada en su mayoría por 20 video-instalaciones que tienen como denominador común los cuatro elementos: fuego, agua, aire y tierra. La exposición estará abierta hasta el 5 de junio en Paseo Victorica 972.
Esta muestra es la antesala de la tercera edición de la bienal, que se realizará en agosto en Ushuaia, la ciudad más austral del planeta.
«Esta es una selección de las últimas dos bienales que se hicieron en 2007 y 2009, y abarca artistas argentinos y extranjeros de todo el mundo. Es una muestra basada en la idea que el arte puede generar espacios de reflexión y, en esta oportundidad, la temática se basa exclusivamente en temas ecológicos», explicó el organizador de la bienal, Alberto Grottesi.
«Nací en Tigre y vivo acá, con lo cual saber que esta bienal sea reconocida a nivel mundial y hoy esté presente en los prestigosos salones del Museo de Arte de Tigre es una emoción muy grande», agregó Grottesi.
La exhibición cuenta con la curaduría del rosarino Fernando Farina y reúne a importantes artistas de los cinco continentes, entre los que se destacan Fabiana Barreda, León Ferrari, Andrea Juan y Dolores Cáceres, entre otros.
«Esta es una retrospectiva de la bienal que se realiza en Ushuaia y los trabajos de mayor envergadura han sido seleccionados para que hoy estén presentes aquí en el museo y se puedan disfrutar a lo largo de las dos próximas semanas. Es la primera vez que el MAT hace una muestra donde hay video – instalaciones», explicó su directora Diana Saiegh.
Por otra parte, en el MAT también se exhibe el trabajo de Andrea, titulado «Pachamama», que consiste en una caseína sobre acrílico transparente de 190 por 130 centímetros que sigue la línea visual y de pensamiento que caracteriza a su autor.
Andrea es un reconocido pintor, artista gráfico e ilustrador holandés que también se desempeña como docente en la Academia Nacional de Bellas Artes de París. El autor trabaja sobre los horrores y fobias de la guerra entre los sexos con una tónica crítica e irónica a través de una estética erótica de tintes grotescos.
«Hoy también estamos inaugurando la muestra de Pat Andrea, un holandés con residencia en Francia, muy reconocido a nivel internacional y el museo agradece porque ha sido un gesto muy lindo de su parte regalarnos uno de sus grandes trabajos», admitió Saiegh.