Un grupo de isleños rechaza una de las tres ordenanzas sancionadas por el Concejo Deliberante y promulgadas por el Departamento Ejecutivo, que se ocupan de distintos aspectos relacionados con el desarrollo del Delta. Puntualmente, la legislación objetada es la denominada Normativa de Construcciones, que había sido aprobada junto al Plan de Manejo Ambiental y el Código de Zonificación.
Según explican en un comunicado, «la ordenanza que regula las cuestiones de construcción tiene fines recaudatorios», ya que exige la regularización de sus viviendas.
Y agregan: «Las exigencias comprometen seriamente a las fuentes de trabajo locales, que adquirieron sus conocimientos de generación en generación, interponiendo arquitectos, técnicos, pago de estudios y gran cantidad de reglamentos a los que no estamos acostumbrados y resultan imposibles de cumplir».
«Entendiendo que en las islas de Tigre la autoconstrucción es la actividad más común entre la gente y que la actividad regional se basa, entre otras cosas, en el trabajos de los albañiles y los carpinteros, vemos con preocupación la puesta en marcha de la normativa», destacan.
Vecinos de los ríos y arroyos Abra Vieja, Capitán, Santa Rosa, Angostura, Esperita, Cruz Colorada, Reyes, Carapachay, Gaviotas, Rama Negra y Sarmiento, entre otros, se están reuniendo «para redactar un pedido de audiencia al intendente Sergio Massa».
Queremos que el jefe comunal «dé explicaciones acerca de cómo vamos a ser afectados por la ordenanza que viene a cambiar nuestra forma de vida que lleva más de ciento cincuenta años», sentencian los isleños que se oponen a la flamante normativa.
En la promulgación de la nueva legislación sobre el Delta, en un acto realizado en el Palacio Legislativo local, Massa había negado que la Normativa de Construcciones tuviera un fin recaudatorio, como ya denunciaban isleños. «La tercera ordenanza es una mano tendida para que ustedes sean los censores de los que no cumplen», había dicho el mandatario.
Sobre el paquete de normas que impiden la construcción de countries en las islas y fueron impulsadas tras el desastre ambiental provocado por el desarrollo inmobiliario inconcluso denominado Colony Park, Massa había remarcado: «Son reglas claras para el que vive, el que recorre y el que invierte».