centro-universitario-tigre1

Desde el próximo lunes 28, alrededor de 1.200 estudiantes concurrirán al Centro Universitario Tigre para cursar el Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La flamante sede ubicada en Newton y Solís, en el centro de la ciudad, fue remodelada por la Comuna, que también solventará el sueldo de los docentes.
De esta forma, los jóvenes locales -el promedio de los inscriptos es de 25 años y el 75 por ciento vive en el distrito- tendrán la oportunidad de acceder a la educación superior sin tener que trasladarse lejos. Las carreras más elegidas son medicina (17%), abogacía (15%), contador público (12%), psicología (10%) y administración de empresas (10%).
El nuevo establecimiento educativo posee una superficie total de más de 1.600 metros cuadrados, ocho aulas, ascensor, bar, fotocopiadora, biblioteca con Internet y salón de usos múltiples.
Ayer se llevó a cabo la inauguración oficial. En esa oportunidad, el intendente Sergio Massa subrayó: “Es un día tan importante para Tigre, un gran paso que damos como ciudad. Es la concreción de un sueño que arrancó como idea y que siguió con el trabajo de los convenios, la selección de las carreras, siendo hoy más de 60 las especialidades que se van a poder cursar”.
“Desde que arrancamos se generaron expectativas, dudas, consultas, pero quedó claro que con la apertura de este lugar se abren los brazos a un montón de vecinos, con chicos que arrancan su experiencia universitaria cerca de su casa”, agregó el mandatario.
Massa también explicó que está proyectada una ampliación de la sede para que casa de altos estudios privadas también puedan ofrecer allí sus carreras. “Apuntamos a más sectores, como el privado, que con la ampliación de otros 1.600 metros cuadrados vamos a invitar a sumarse”, detalló.
“Estamos convencidos de que la única forma de garantizar el desarrollo de Tigre es apostando a la educación, que es el único sistema que existe como seguridad de la sociedad, que garantiza el respeto y los valores, y que genera movilidad social ascendente e igualdad de oportunidades”, concluyó el jefe comunal.
Por su parte, el rector de la UBA, Rubén Hallu, señaló: “El principal festejo es de los jóvenes, que son quienes van a venir a estudiar. El trabajo realizado fue para ellos ya que estamos convencidos de que la educación es la única herramienta de futuro progreso de nuestro país”.