cancelo

El concejal Luis Cancelo, de Unidad Popular, formó parte de la ceremonia por un aniversario del campamento en Punta Querandí. «Estos tres años de acampe han significado un crecimiento en la conciencia del tema y en la participación social», remarcó el edil.

«Esto se ha generalizado, no solo en Tigre sino también en otros distritos a través de las personas que concurren al lugar. Que a una actividad venga gente de La Plata, de la Zona Sur, de la Capital implica que el Movimiento en Defensa de la Pacha tuvo la capacidad de haber instalado esta causa», evaluó el edil.

Cancelo también destacó la presencia de la integrante del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas, Gabriela Comuzio, en la celebración: «A diferencia de otros que no aparecen, es bueno que algunos funcionarios que se sienten identificados lo expresen con su participación, no sólo en el fesejo sino en otros momentos complicados».

De esta manera, el legislador local se refirió al acompañiento de Comuzio en las audiencias mantenidas a fines de 2012 en la Fiscalía de Benavidez -por las amenazas de muerte sufridas por integrantes del MDP- y en el Juzgado de San Isidro.

«El intendente (Sergio Massa) no resuelve el conflicto deliberamente. Tiene las herramientas legales y políticas pero prioriza su relación con EIDICO», planteó Cancelo y agregó: «No resolver también es una decisión, mientras crecen las amenazas y la destrucción del acampe ya se dio en dos oportunidades».

«Cuando nace el acampe (en febrero de 2010) apostaron a que no iba a durar nada, pero pasaron tres años y mientras esto siga creciendo algún organismo municipal, provincial o nacional va a tener que dar respuesta. Se está discutiendo una hectárea a lo sumo», destacó Cancelo.

«No hay una disputa de carácter económico, la disputa es ideológica, porque del lado de la empresa están los sectores más reaccionarios de la Iglesia, como el Opus Dei, que ya sabemos la mirada que tienen sobre la conquista», se explayó el edil y concluyó: «Hay una clara decisión política de negar la preexistencia indígena en Tigre».

Punta Querandí es un espacio público con costas sobre el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, en Dique Luján, que alberga restos arqueológicos de los pueblos originarios, ya que se encuentra en una zona de enterratorios ancestrales que vienen siendo destruidos por los emprendimientos inmobiliarios desde la década del 90.

El sitio sagrado utilizado periódicamente para ceremonias indígenas es defendido desde hace tres años por el Movimiento en Defensa de la Pacha, que impide que sea anexado al complejo de countries de EIDICO.