Activistas de Greenpeace realizaron una intervención artística en la entrada a las oficinas de Cerro Bayo S.A. y EIDICO S.A., en Villa La Angostura, y reclamaron la cancelación urgente y definitiva de los proyectos urbanísticos que violan la Ley de Bosques e implicarán el desmonte de 1.100 hectáreas de bosques patagónicos. También colgaron un cartel con la leyenda «Bosque en peligro» en uno de los lotes donde las firmas pretenden realizar un country.

Los Jaguares de Greenpeace, con sus motos y areneros, fueron los responsables de colgar el cartel en uno de los predios donde las empresas pretenden realizar un exclusivo barrio. En tanto, la intervención en las oficinas y la sala de exposición fue coordinada por el artista plástico Alfredo Segatori.

«La falta de cobertura boscosa y la construcción sobre las laderas de los cerros provocará un alto impacto sobre la biodiversidad, una importante fragmentación del bosque y cambios en la estética del paisaje; y puede generar serios procesos de erosión y taludes. Es muy preocupante que, a pesar del alto impacto ambiental y de los impedimentos legales, las empresas insistan con los proyectos urbanísticos», señaló el coordinador de la Campaña de Bosques de la organzación, Hernán Giardini.

Las desarrolladoras inmobiliarias planean la construcción de por lo menos dos megacountries y una cancha de golf en los cerros Bayo y Belvedere que implicarán la deforestación de más de 1.100 hectáreas de bosques patagónicos. El área, valiosa en biodiversidad, es una de las mejores conservadas del país y cuenta con árboles de más de 100 años.

Los proyectos urbanísticos se encuentran ubicados mayormente en regiones donde, según la Ley de Bosques y el Ordenamiento Territorial realizado por la provincia de Neuquén, está prohibido el desmonte, ya sea para la agricultura, la ganadería o los emprendimientos inmobiliarios.

«Lamentablemente el gobierno de Neuquén ha sido ambiguo con respecto a la factibilidad de los proyectos. Es imprescindible que sean garantes del cumplimiento de la Ley de Bosques y no autoricen estos emprendimientos. Los beneficios económicos de las empresas no pueden estar por sobre la legislación vigente, los derechos de los vecinos de Villa La Angostura, ni por sobre la protección de un ecosistema tan valioso como el bosque andino patagónico», afirmó Giardini.

A partir de una campaña de Greenpeace, la polémica EIDICO, que desarrolló gran parte de sus countries en el partido de Tigre y hace años está en conflicto con el Movimiento en Defensa de la Pacha, que lucha por la preservación de Punta Querandí, en Dique Luján, recibió más de 54 mil correos electrónicos y miles de comentarios en las redes sociales en reclamo por el cumplimiento de la Ley de Bosques y la cancelación de los proyectos en Villa La Angostura.