La directora de Patrimonio Cultural, Marián Farías Gómez, y el coordinador de Patrimonio Arqueológico, Fernando Oliva, junto a un grupo de funcionarios provinciales de la Secretaría de Derechos Humanos, se acercaron este marte 26 a Punta Querandí, el predio en litigio desde hace más de tres años entre el Movimiento en Defensa de la Pacha (MDP) y la desarrolladora inmobiliaria EIDICO.
Este encuentro se dio en la antesala de la mesa de diálogo entre las partes que se abrirá el próximo martes 9 en la sede del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), de la Secretaría de Cultura nacional, donde trabaja el equipo de arqueólogos contratados por la empresa constructora de countries.
De la Secretaría de Derechos Humanos, estuvieron los responsables del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas, Gabriela Comuzio, Bárbara Carlotto y Fortunato Vilca. Y también se sumaron a la reunión en Dique Luján, el abogado del pueblo diaguita Benito Espíndola y el delegado del Consejo Indígena de Buenos Aires (CIBA) por el pueblo kolla, José Cuenca.
Tanto el Consejo Provincial de Asuntos Indígenas como el CIBA apoyan el reclamo de Punta Querandí desde 2011. El respaldo se vio reforzado a partir de la gestión de Guido Carlotto al frente de la Secretaría de Derechos Humanos, con el nombramiento de Comuzio, quien desde octubre de 2012 participó de audiencias judiciales, manifestaciones y celebraciones en el sitio sagrado para los pueblos originarios.
En tanto, el acercamiento de las autoridades del Instituto Cultural hacia los integrantes del MDP es más reciente. Y su primera visita a Punta Querandí sucedió tras el anuncio de que se volverán a evaluar los estudios de impacto arqueológico que la entidad le había aprobado a EIDICO.
«Yo no soy enemiga del progreso, lo que soy es enemiga de las invasiones y de la destrucción. Me gustaría que este espacio esté tan lindo como aquel -expresó Farías Gómez al señalar el country Santa Catalina, del otro lado del Canal Villanueva- pero en propiedad de las comunidades. Respetando el espacio, haciendo una investigación profunda, que es lo que va a hacer nuestra gente ahora, para ver si hay restos».
«Y si hay restos, por supuesto esto tiene que quedar permanentemente para las comunidades. Y embellecerlo desde las comunidades. Que les arreglen la calle, que les arreglen el puente, que el Municipio de Tigre se ocupe también de este espacio», agregó la funcionaria.
«Ahora tenemos una reunión el 9 de abril en el INAPL y espero que todas las partes vayan. Ojalá vaya el gobierno de Tigre, que está invitado, algún representante, no pretendo que vaya el intendente (Sergio Massa). Va a estar el arqueólogo que hizo la inspección preliminar para la empresa», concluyó Farías Gómez.