El Archivo Nacional de la Memoria señalizó a la fábrica Ford como centro clandestino de detención durante la dictadura cívico-militar, a través de un cartel colocado en la esquina de la Avenida Henry Ford y la colectora de la Autopista Panamericana, frente a la entrada de la planta local de la automotriz.
El presidente del Concejo Deliberante, Julio Zamora, le agradeció al Archivo Nacional de la Memoria “por esta señalización que constituye un hito para visibilizar la lucha de los trabajadores en los años 70. En Tigre, los estertores de la dictadura siguieron por mucho tiempo más, porque durante más de 20 años no hubo ningún acto por parte del Estado municipal que mantuviera viva la memoria de quienes lucharon por una patria mejor y una sociedad más justa».
«No hubo un acto para recordar a los valerosos obreros de Astarsa, a las docentes Rosa María Casariego y Alfonsina Burga o a estos compañeros que hoy están acá, curtidos y con más años sobre el lomo, pero con la firme voluntad de mantener la memoria sobre aquel plan sistemático de terror”, agregó el concejal.
“No queremos nunca más que los sectores económicos o los poderosos tengan el control de la política, sino que una sociedad democrática se construya con todos. Aquí, en Tigre, tuvimos desaparecidos que por mucho tiempo no se recordaron, que contribuyeron con su sangre y su vida para que hoy transitemos un momento democrático de construcción política que permite lograr las transformaciones», sentenció Zamora.
Por su parte, la coordinadora del Archivo Nacional de la Memoria, Judith Said, explicó: «Dentro del concepto de Memoria, Verdad y Justicia estamos señalizando un lugar muy estratégico de lo sucedido durante los años de la dictadura cívico-militar, cumpliendo con un viejo reclamo de los sobrevivientes, delegados que fueron reprimidos ilegalmente».