zamora

El rechazo fue amplio y contundente. Isleños, investigadores, representantes de organizaciones sociales y ambientales, y funcionarios de Tigre, San Fernando y San Isidro se manifestaron en contra de la continuidad del megaemprendimiento inmobiliario Colony Park en el Delta.
Además, más de 60 oradores denunciaron la nulidad de la audiencia pública convocada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y realizada el 1| de julio -al cierre de esta edición- en el Concejo Deliberante. Es que el encuentro tendría que haberse realizado antes de que se inicien las obras.
Sin embargo, la construcción del country iniciada en 2008 ya causó la destrucción del Arroyo Anguilas y de las casas y las plantaciones de los isleños que viven en sus inmediaciones. Además, el levantamiento de suelo y la instalación de lagunas arrasaron con el ecosistema del humedal propio de las islas.
Para los ambientalistas, la audiencia pública -requisito indispensable junto al estudio de impacto ambiental para habilitar el emprendimiento- careció de validez, por haberse efectuado con casi tres años de posterioridad a la realización de los primeros trabajos. Cabe destacar que en la actualidad la obra se encuentra parada a raíz de diferentes presentaciones judiciales efectuadas por particulares.
Más allá de esta situación, un hecho trascendental fue la oposición de los representantes de los municipios de la Zona Norte al emprendimiento. En representación de Tigre expusieron el presidente del Concejo Deliberante, Julio Zamora; el secretario de gobierno, Eduardo Cergnul; y la subsecretaria de Gestión Ambiental, Leticia Villalba. También repudió a Colony el concejal de la Coalición Cívica, Luis Cancelo, quien además fustigó al gobierno local por no haber realizado ninguna denuncia ante la Justicia contra el emprendimiento.
“Las obras están suspendidas porque el proyecto de Colony Park no es viable», señaló Zamora cuando le tocó exponer y agregó: “El Municipio busca impedir la destrucción del humedal, ya que con este proyecto se modifica el estado natural de un sector, que es el más frágil del Delta, porque es la sección que tuvo el crecimiento más reciente”.
Por su parte, Cergnul remarcó que la Comuna se opone a la circulación de vehículos en las islas, tal como estipula el proyecto del country náutico. “Nadie se va a llevar por delante el Delta, no habrá puentes, ni ferry, ni trasbordador”, dijo funcionario. En el mismo sentido se expresó Villalba.
Entre las instituciones que manifestaron su rechazo a Colony y denunciaron la nulidad de la audiencia se encontraban: Cooperativa Isla Esperanza, Movimiento Nacional Campesino Indígena, Asamblea Delta y Río de la Plata, Ala Plástica de la Red Delta del Paraná, Asamblea de Béccar, Amigos de la Tierra , Fundación ECOSUR, Equipo Ambiente Sano del Obispado de San Isidro, Asociación Ambientalista del Partido de Escobar, Movimiento en Defensa de la Pacha, Espacio Intercuencas RRR, Fundación Metropolitana, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, ADECAVI y Club San Fernando, entre otros.