Con un gran equipo de profesionales, se llevó a cabo una jornada gratuita de esterilización de mascotas en el Club 12 de Octubre de Benavídez, donde acudieron, durante todo el día, cientos de vecinos junto a sus animales.
La actividad comenzó a las 8 de la mañana del último domingo y contó con la presencia de figuras comprometidas con la problemática, como la modelo Liz Solari, quien ayudó a difundir la iniciativa y expresó: «Hay muchos veterinarios, anestesistas y hasta voluntarios trabajando para ser parte de este cambio, y estamos muy felices de participar».
Por su parte, otra modelo, Nicole Neumann, también estuvo presente y comentó: «Esto es algo con lo cual vengo luchando hace años. La esterilización es un medio para frenar tantos animales en la calle. No podía dejar de estar acá participando de este proyecto junto a Tigre».
En tanto, Silvina Escudero manifestó: «Hay que saber que los animales sufren, tienen hambre y a veces la pasan mal al igual que nosotros; y ellos dependen de nuestra ayuda. Por eso, es hermoso que se lleven adelante este tipo de iniciativas con mucho compromiso y trabajo».
La deportista Magui Aicega comentó: «Me encanta formar parte de estas iniciativas que impulsa el Municipio; sobre todo porque tiene que ver con la protección tanto de animales domésticos como en estado de calle. La organización es brillante y tiene como fin que todo se desarrolle en un ámbito seguro en manos de profesionales».
La modelo y actriz, Carolina Peleritti, sostuvo: «Estoy muy contenta de poder participar de esta jornada. Es realmente necesaria para cuidar a todos los animales, incluidos aquellos que están en situación de calle y no tienen quien los lleve a una veterinaria para vacunarlos o castrarlos. Ojalá que esto que impulsa Tigre llegue de forma masiva a todos lados».
Por último, Cristian U declaró: «Es muy emotivo ver que con estas iniciativas a muchos se les despiertan las ganas de ayudar y solidarizarse con animales de la calle. Uno suele vivir tan a mil, que los tiende a dejar en un plano secundario. Por eso, educar, concientizar y pensar en ellos es una manera de entender que tienen vida al igual que nosotros y que hay que bajar un cambio, pensar un poco y esforzarse por su cuidado».
El aumento de los animales callejeros generó la necesidad de descentralizar el servicio de zoonosis municipal y llevarlo a las localidades a través de operativos donde además se pueden realizar vacunaciones antirrábicas, desparatizaciones y castraciones de mascotas.