autismo

Con el objetivo de difundir los métodos de prevención del autismo y trabajar en la articulación de mecanismos para su detección temprana, el Municipio desarrolla una serie de acciones tendientes a concientizar a la población.

Una de las iniciativas se desarrolla en el Museo de Arte de Tigre (MAT), que desde el sábado 31 y hasta el lunes 9, está iluminado de azul, que es el color que distingue a la campaña a nivel mundial.

Al respecto, el intendente Sergio Massa afirmó: «Uno de los edificios más representativos de Tigre, como el MAT, se viste de azul para apoyar la iniciativa y sumar esfuerzo en la asistencia a los chicos con autismo».

Por otra parte, los jugadores del Club Atlético Tigre salieron a disputar el partido contra Argentinos Juniors con una remera identificatoria de la campaña y mostraron una bandera alusiva a la lucha contra el autismo. Esta iniciativa fue impulsada por el Colegio Hans Christian Andersen, que el lunes 9 pondrá un puesto informativo en el MAT y realizará una suelta de globos.

«Es muy importante el trabajo en conjunto con diferentes instituciones ligadas a la discapacidad, pero además tenemos que crear las instituciones encargadas de hacer cumplir estas leyes. Por eso inauguramos el año pasado la escuela especial 505, y anunciamos la puesta en marcha de las gestiones para obtener el espacio donde funcionará el nuevo Centro de Rehabilitación Neurolocomotor de Tigre, que será el único de primera línea en toda la Zona Norte», añadió Massa.

El Municipio desarrolla junto a la Fundación ASEMCO (Asistencia Educativa en Modificación de Conducta) programas para la prevención y la detección precoz de la discapacidad con el fin de enriquecer y perfeccionar a profesionales de la salud y a especialistas en educación, para diganosticar y tratar a niños con trastornos generalizados del desarrollo y con un espectro de autismo.

«Es importante tener en cuenta los signos de alerta que pueden presentarse entre los 18 y 36 meses de edad de los chicos. Cada niño es único y su familia es la mejor observadora de posibles síntomas y desde Tigre fomentamos esta detección con nuestro equipo de políticas para personas con discapacidad», agregó la secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, Malena Galmarini.

En tanto, las familias del colegio Andersen, bajo el lema «Yo amo a una persona con autismo», participan de la campaña de concientización, a la espera de la inauguración de una sala multisensorial en ese establecimiento educativo, que será este año.