El gobierno nacional rescindió el contrato de concesión de Trenes de Buenos Aires (TBA), en la prestación del servicio de transporte ferroviario en las líneas Mitre y Sarmiento. El decreto 793, firmado por la presidenta Cristina Fernández, fue anunciado hoy por el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido.

El funcionario destacó que las auditorías coinciden en «el deficiente estado de conservación y mantenimiento del material rodante y el deterioro de la capacidad y la calidad de los servicios prestados» por la compañía de la familia Cirigliano.

Además, el ministro indicó que pedirán a las empresas Ferrovías y Metrovías que conformen una Unión Transitoria de Empresas (UTE) para operar los servicios de las líneas Mitre y Sarmiento. Y aclaró que solicitarán a estas dos empresas que articulen la salida de TBA de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria (UGOFE), que integran las tres firmas para la operación de los ramales Roca, San Martín y Belgrano Sur.

La decisión del gobierno nacional «no debe ser mezclada con una causa penal que se está llevando adelante en un poder independiente, que es el Poder Judicial», detalló De Vido, en referencia a la investigación por el siniestro ocurrido en la estación de Once de la línea Sarmiento, que causó la muerte de 51 personas.

«Los deudos de las víctimas lo que buscan es justicia y nos ponemos a disposición de la Justicia para avanzar en ese sentido, que es independiente de este decreto», dijo el funcionario.

Por otra parte, De Vido aseguró que en infraestructura ferroviaria el gobierno nacional lleva invertidos 7.631 millones de pesos, además del subsidio al boleto sin el cual hoy la tarifa sería de cinco pesos.

El titular de Planificación Federal también señaló que «desde el 2004 a la fecha se asignaron al sector ferroviario 20 mil millones de pesos», entre los cuales se cuenta la inversión de 11 mil millones de pesos para el soterramiento del Sarmiento.

«Queremos seguir avanzando fuertemente en obras estructurales», afirmó el ministro en un mensaje directo a los trabajadores y los usuarios del servicio ferroviario, durante la conferencia de prensa realizada en el microcine del Palacio de Hacienda.

A partir de esta medida, TBA ya no opera más la línea electrica que une a Tigre con Retiro, ni los dos ramales diesel que tienen varias estaciones en el distrito: Bancalari, General Pacheco y Benavídez, por un lado; y El Talar y López Camelo, por el otro.