El convenio estableció tarifas máximas para los alojamientos que se suman al programa.
El ministro de Economía, Sergio Massa; su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, firmaron hoy un acuerdo representantes del sector hotelero para establecer tarifas máximas en los alojamientos que participen en la tercera edición del programa PreViaje.
«Creemos en el programa, pero también creemos que no puede terminar jugándonos en contra en materia inflacionaria», dijo Massa durante la firma del convenio.
Ahora «el sector tiene que hacer el esfuerzo a la par del Estado. El ordenamiento de precios nos va a ayudar a bajar la expectativa inflacionaria y es bueno que hagamos el esfuerzo juntos», aseguró el funcionario.
Por su parte, Lammens destacó que «este programa ha resultado un éxito desde todo punto de vista. Está contenta la gente, que puede viajar; está contento el Estado nacional, que promueve la actividad y la formaliza; y está contento el sector turístico porque representa casi 10 puntos del PBI y se ha visto muy fortalecido por el PreViaje».
«Agradecemos el compromiso del sector privado y el trabajo de Matías Tombolini y todo su equipo: dimos un paso determinante para lanzar la tercera etapa», agregó el ministro.
A su turno, Tombolini remarcó que desde la Secretaría de Comercio que dirige se va «a contribuir al ordenamiento de los precios, al control para evitar los abusos y a la posibilidad de que, de manera voluntaria, se vayan sumando cada vez más empresarios y empresarias a esta política pública que ha sido un éxito y un impulso para el sector turístico».
Por el sector privado firmaron el acuerdo el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; el titular de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), Fernando Desbots; el presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), Roberto Amengual; y el titular de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc), Daniel Prieto.
Al hablar durante el encuentro, Hani expresó: «El PreViaje nos permitió una reactivación muy rápida, además de brindar previsibilidad y formalidad al sector. Vamos a trabajar codo a codo para que el acuerdo se cumpla porque queremos que el programa siga siendo un éxito».
Para el establecimiento de las tarifas máximas se tomaron como referencia las últimas disponibles de la temporada baja -junio o julio de este año- en los principales destinos de cada provincia, a través de un relevamiento de cerca de 200 mil precios, explicaron desde el Ministerio de Turismo.
Los prestadores deberán ajustarse a la tarifa máxima establecida para cada categoría y tipo de establecimiento (1 a 5 estrellas). La fiscalización estará a cargo de la Secretaría de Comercio y los alojamientos que incumplan quedarán excluidos tanto de la tercera como de futuras ediciones del programa.
Durante las dos primeras ediciones, un total de 5 millones de turistas se beneficiaron con el PreViaje, con un impacto económico de 165 mil millones de pesos.
En esta ocasión, el programa estará destinado a estimular los viajes por todo el país durante la denominada temporada baja.