museo

En la parte posterior de la Casa Rosada, en las galerías que pertenecieron a la antigua Aduana Taylor y los restos del histórico fuerte de Buenos Aires, fue inaugurado el Museo del Bicentenario.
El espacio restaurado alberga una muestra que abarca desde la fundación de la ciudad hasta los festejos por los 200 años de la patria, a través de objetos históricos, testimoniales y artísticos.
Su pieza más emblemática es el mural “Ejercicio Plástico”, del famoso mexicano David Alfaro Siqueiros, que pudo ser recuperado y restaurado gracias a la decisión política del gobierno nacional.
La obra fue realizada por Siqueiros en 1933, en el sótano de la quinta que Natalio Botana -creador del diario Crítica- tenía en Don Torcuato. Recibió la colaboración de Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino y Lino Enea Spilimbergo, y el escenógrafo uruguayo Enrique Lázaro.
Es el único mural que Siqueiros pintó en un espacio cerrado y ocupaba las paredes, el techo y el piso del sótano. La creación muestra imágenes de una mujer desnuda.
Tras décadas de abandono fue desmontado y seccionado a partir de un complejo proceso de ingeniería. Pero un litigio judicial por su propiedad -que todavía continúa- lo destinó a pasar más de 15 años en contenedores a la intemperie.
Las gestiones encaradas por los gobiernos argentino y mexicano permitieron recuperar la obra, que fue restaurada por un grupo de expertos de ambos paises, y ahora puede ser vista por el público en el flamante museo, que fue inaugurado por la presidenta Cristina Fernández el 24 de mayo.
El nuevo centro cultural está abierto de martes a domingo. La entrada es libre, gratuita y guiada. El acceso es por Hipólito Yrigoyen y Paseo Colón, y cuenta con ascensores para personas discapacitadas.