marcha

Al cumplirse el úndecimo día de paro, docentes bonaerenses realizaron una multitudinaria movilización hasta la Casa de Gobierno, en La Plata, para reclamarle a Daniel Scioli una mejora en la oferta salarial de casi al 31 por ciento que solo alcanzaría a los maestros que recién se inician en la actividad.

El titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), Roberto Baradel, confirmó que representantes gremiales concurrirán mañana a la reunión con el Defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto, y autoridades provinciales, aunque advirtió que si se cierra la paritaria por decreto «el conflicto va a seguir durante todo el año».

Es que desde el gobierno anunciaron ayer que, pese al rechazo de los maestros, comenzarán a liquidar desde mañana los salarios de marzo con el aumento propuesto en la paritaria y el descuento de los días de paro.

«No toquen el sueldo de los docentes porque los vamos a ir buscar (a los funcionarios) a cada lugar de la provincia de Buenos Aires sino resuelven este conflicto», advirtió Baradel, quien también cuestionó la conciliación obligatoria.

«Que se guarden la conciliación obligatoria en los escritorios del Ministerio de Trabajo, nosotros nos quedamos con los docentes en la calle, peleando por la escuela pública», sostuvo el sindicalista en respuesta a la advertencia de la pérdida de la personería gremial.

Si bien se mostró «dispuesto a concurrir a cualquier convocatoria del gobierno», Baradel advirtió que además de la cuestión salarial deben solucionarse otras problemáticas, como infraestructura y servicio alimentario, asignaciones familiares y nombramientos.

Además el dirigente sostuvo que se «miente» cuando se dice que el aumento ofrecido es del 30,9 por ciento porque «el 80 por ciento (de los docentes) recibirá un aumento del 20 por ciento».

En tanto, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini aseguró que «todo el sector docente de la Provincia está movilizado y unido en esta lucha por un salario digno».

«Acá no hay sindicalistas caprichosos ni irracionales, sino salarios indignos, propuestas de aumento salarial paupérrimas y docentes descalificados», graficó la gremialista.

Petroccini dijo también que está dispuesta a «acudir a cualquier convocatoria», aunque aclaró que «la pedimos el año pasado, en enero y en febrero pero se ve que no había lugar en la agenda del gobierno».