El Frente Gremial Docente provincial inicia hoy un paro de 48 horas en reclamo de mejoras salariales. La medida de fuerza fue considerada como «fuera de contexto» por el jefe de Gabinete de la administración de Daniel Scioli, Alberto Pérez.
La medida, que coincide con el retorno a clases de los estudiantes tras las vacaciones de invierno, fue confirmada por el frente gremial que está integrado por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Suteba y Amet.
El paro se dispuso «ante el incumplimiento de los acuerdos paritarios y la falta de convocatoria del gobierno para realizar un monitoreo de los índices económicos, tal como había quedado establecido en la paritaria de marzo», explicaron los sindicatos en un comunicado.
«Requerimos en forma inmediata se incluya en la agenda de la paritaria docente -actualmente en pleno funcionamiento- el monitoreo» conjunto del gobierno y las entidades gremiales de «los índices del costo de vida y la evolución de los precios» desde marzo último, agrega el texto.
El Frente Gremial Docente sostuvo que en ese período «no sólo no se ha producido una desaceleración de los precios -como anunciaron los representantes del Estado- sino que hubo un incremento en los índices inflacionarios, derivando en una nueva y constante pérdida del valor adquisitivo del salario».
Los sindicatos reclaman «que se convoque a la brevedad a una nueva mesa negociadora de contenido salarial» y «garantizar un servicio alimentario escolar en calidad y cantidad», entre otras demandas.
En tanto, la Udocba confirmó un paro por 72 horas en reclamo de la apertura de la negociación paritaria.
Por su parte, Pérez sostuvo que «el paro docente esta fuera de contexto» y apuntó que «el aumento otorgado en marzo, que alcanza al 30 por ciento», llevó «muchas negociaciones y esfuerzo poder alcanzar».
«Es un momento donde la Argentina tiene que cuidar el empleo y en donde los gobiernos y los trabajadores tenemos que tirar todos para el mismo lado», afirmó el funcionario sciolista.
El jefe de Gabinete cuestionó los paros docentes, que «perjudican a los chicos de escuelas públicas de varias provincias y a las familias que ven modificada su rutina». Y agregó que el gobierno provincial seguirá «convocando al diálogo con los chicos en las aulas, que es el camino para la resolución de cualquier tema que esté pendiente».
La semana pasada, «luego de pasar por los organismos revisores de la Constitución provincial se firmó el fondo escuela», dijo Pérez, «que es la descentralización de los recursos a los colegios para los pequeños arreglos de infraestructura logrando mayor rapidez en la resolución».
«También hemos trabajado con los representantes docentes la eficiencia de los comedores escolares y hoy están garantizados los cupos alimentarios para cualquier alumno que solicite concurrir a comer en las escuelas», sostuvo el funcionario
«Se ha aumentado el presupuesto y se ha enviado una circular del Ministerio de Desarrollo Social a todos los consejos escolares, medida que durante esta semana se ampliará a cada uno de los directores de escuela para que tengan toda la información de primera mano y de manera oficial», valoró Pérez.
Además, las comisiones técnicas y los sindicatos avanzaron en «un trabajo de control y fiscalización de los prestadores del IOMA para que no existan abusos ni cobros indebidos», expuso el ministro, quien agregó que junto a la Nación y los municipios están realizando «un gran esfuerzo en inversión de infraestructura escolar».