Ante la aparición de las mariposas negras, el Municipio difunde una serie de consejos para evitar las afecciones que pueden causar en las personas. Propias de Argentina y Brasil, estos insectos se posan sobre la vegetación y desprenden espículas (una especie de pelos o cerdas finas) que pueden provocar serios casos de alergias y urticaria.
Entre otras recomendaciones, se encuentran sacudir la ropa antes de guardarla y no pisar o aplastar estos especímenes con los pies o las manos.
Cabe destacar que las consultas por reacciones alérgicas generadas por contacto con la mariposa negra se incrementan cada año en Sudamérica, y especialmente en Argentina, debido a las condiciones climáticas, que son ideales para su reproducción durante la época estival, con altas temperaturas y humedad en aumento.
También conocido científicamente como hylesia nigricans, este insecto (de aspecto similar a una polilla, pero de mayor tamaño) se posa habitualmente en árboles o arbustos y desprende espículas que permanecen en el césped, la ropa o las piletas de natación, y pueden provocar serios casos de alergia y urticaria.
La hembra posee en su cuerpo escamas huecas con histamina, una sustancia química involucrada en las respuestas locales del sistema inmune, que puede producir dermatitis, problemas respiratorios y cuadros febriles graves al insertarse en la piel.
Las heridas en la dermis pueden darse, sobre todo, en zonas expuestas como la cara, el cuello, los brazos y las piernas. La urticaria aparece a los 15 o 20 minutos posteriores al contacto con las espículas, tiene un promedio de duración de once días y se cura sin dejar secuelas.
En cuanto a las vías respiratorias, la ingesta de espículas –por ejemplo al bañarse o tragar agua- pueden generar síntomas similares a los de la angina: irritación y enrojecimiento de la cavidad bucal, dolor de garganta y ardor.
El tratamiento de estas afecciones suele incluir el uso de antihistamínicos, compresas frías, corticoides tópicos o sistémicos, según la gravedad del cuadro.
Se recomienda:
-En primer lugar, realizar una consulta médica ante la manifestación de algunos de los síntomas, principalmente frente a molestias en las vías respiratorias, para obtener un diagnóstico diferencial y tratar la enfermedad a tiempo.
-No dejar prendas de vestir tendidas durante la noche ya que las mariposas negras pueden chocar con ellas y diseminar sus espículas tóxicas.
-Sacudir las prendas antes de guardarlas.
-Cubrir las piscinas de lona en los patios para evitar que estos insectos entren en contacto con el agua.
-Colocar mosquiteros en las ventanas, para que las mariposas no ingresen a las casas atraídas por la luz.
-No pisar estos insectos con los pies descalzos o aplastarlas con las manos.
-No barrer en seco superficies donde se hayan depositados las mariposas, para evitar levantar los pelos. Es preferible lavar las zonas en cuestión.
Para más información o ante cualquier síntoma, los vecinos pueden dirigirse a cualquier Centro de Atención Familiar y de Salud, donde recibirán la asistencia y la medicación adecuadas.