El servicio se puso en marcha con el comienzo de la pandemia.
Bajo la gestión de Malena Galmarini, AySA viene incrementando progresivamente la cantidad de vecinas y vecinos del Delta a los que se provee de agua potable, a través del servicio de distribución mediante embarcaciones que se puso en marcha en marzo de 2020, con el inicio de la pandemia. Desde entonces, el volumen entregado supera los 13 millones de litros.
En respuesta a un histórico reclamo de la comunidad isleña, esta prestación se implementa con el llenado de bidones de en su mayoría de 10 litros y, en algunos casos, de tambores instalados en los muelles. También de tanques en situaciones particulares, como en tres escuelas de la Segunda Sección correspondiente a San Fernando.
«En marzo de 2023 cumpliremos 3 años de este servicio a la comunidad isleña y seguimos orgullosos de su implementación, de sus mejoras y del sostenimiento para cubrir la entrega de agua potable. Las vecinas y los vecinos del Delta merecían nuestra atención y los recorridos diarios que hacemos desde AySA», destacó Galmarini.
El operativo fluvial cuenta con cuatro embarcaciones de diferentes tamaños y capacidades de carga, de entre 8.500 y 16.000 litros.
«Durante la pandemia, fue clave el servicio porque le entregábamos agua potable en mano a la vecina o el vecino que salía al muelle, en un momento de restricción de circulación de lanchas colectivas. Luego, pasamos a un esquema donde retomamos la actividad cotidiana y, en la actualidad, ya nos dejan los bidones atados en grupos en los muelles», explicó un tripulante de una de las embarcaciones que brinda el servicio.
Durante el primer año, se distribuyeron 2.600.359 litros a unas 4.087 familias en promedio por mes. En 2021, se duplicó el volumen a 5.138.798 litros para 4.8883 familias. Y durante 2022, se alcanzaron los 5.333.043 litros para 4.911 familias.
La distribución en el Delta cuenta con 14 recorridos entre dos secciones y con diferentes frecuencias semanales. El jefe operativo destacó que se logra llegar hasta la Segunda Sección, que tiene trayectos más largos, con menor cantidad de pobladores y más separados en distancia entre sí, en comparación con la Primera Sección. Al respecto, puntualizó: «El más lejano es el recorrido número 13 ‘La Barquita’, desde el punto de inicio en el puerto de Tigre. Pero el isleño sabe que AySA llega y por eso nos espera».
De esta manera, AySA reafirma su compromiso con el cuidado de la salud de habitantes del Delta y el desarrollo socioeconómico de la comunidad a través de la provisión de un recurso esencial.