El gobierno nacional descartó una reducción de la alícuota de impuestos internos a los automóviles de gama media y alta, y analizó con las terminales automotrices la necesidad de revisar las estructuras de precios de los vehículos para frenar la caída de ventas en el mercado local.
Así se planteó durante una reunión de dos horas entre funcionarios encabezados por los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Industria, Débora Giorgi, con representantes del sector automotriz en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda.
El sector estuvo representado por el presidente de ADEFA y Ford, Enrique Alemañy; la presidenta de General Motors y Vicepresidenta de ADEFA, Isela Costantini; y el presidente de Fiat y secretario de ADEFA, Cristiano Rattazzi. También participó el titular de la Asociación de Concesionarias de Automotores (ACARA), Abel Bomrad.
En el comunicado conjunto difundido se resaltó que Kicillof «brindó a los empresarios un escenario de previsibilidad política – económica en las diversas variables que inciden en el sector para los próximos meses».
Este panorama «permitirá a las empresas terminales operar en un marco de mayor previsibilidad y estabilidad sin cambios significativos en las principales variables del sector, asegurando la oferta de productos en las redes comerciales», se afirmó en el escrito.
El texto también remarcó que Giorgi hizo hincapié en la necesidad de «mantener la demanda del mercado, sostener el nivel de actividad y el empleo, y orientar los mejores esfuerzos a la conquista de los mercados externos».
La oportunidad de este encuentro con la cadena de valor automotriz la planteó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su discurso de apertura de sesiones en el Congreso, donde advirtió diferencias entre las cifras que manejaban las automotrices y las del gobierno sobre la situación actual del sector.
En esa oportunidad, la Presidenta cuestionó a las terminales locales por haber incrementado el valor de las unidades cero kilómetro en hasta un 45 por ciento, al afirmar que el aumento no reflejaba el peso de la devaluación de mediados de enero ni la incidencia de la suba de impuestos internos.
Con respecto a la alícuota de los impuestos internos, «de acuerdo a lo informado por las autoridades, en la actualidad, no habrá modificaciones», sentenció el escrito difundido.