María Eugenia Fernández Romero es la presidenta del Foro Isleño, la entidad que desde hace un par de años viene reclamando mejoras en el servicio de transporte fluvial y ahora se opone al aumento de tarifas del 30 por ciento.
-¿Qué irregularidades cometieron las empresas al instrumentar el aumento?
-Lo que deberían haber cumplido, primero y principal, es haber publicado el aumento diez días antes en las ventanillas y en todas las embarcaciones, de acuerdo a los artículos de la Ley Orgánica del Transporte de Pasajeros y del Decreto para el Transporte Fluvial de Pasajeros.
-¿En menos de un año las empresas aumentaron sus tarifas un 55 por ciento?
-El 31 de marzo de 2010 se dio una aumento del 25% y en menos de un año se volvió a dar otro del 30%. El doctor Bartolomé Barreto (director ejecutivo de la Agencia Provincial del Transporte) me comentó que permitió el incremento porque el análisis de costos marca que las tarifas tienen un 83 por ciento de defasaje, o sea que si dieron un 25 y un 30, en menos de un año, todavía falta que den otro de 30.
-¿El organismo que permite el incremento es provincial?
-Sí, es la Agencia Provincial de Transporte.
-¿El Foro Isleño está promoviendo que el control del transporte fluvial pase a la jurisdicción municipal?
-Le pedimos al Municipio trabajar de forma conjunta. Lo más importante es que ya está el dictamen de la asesoría letrada que indica el traspaso de jurisdicción al Municipio.
-¿El aumento fue aplicado por las tres empresas (Interisleña, El Jilguero y Delta Argentino) de forma simultánea?
-Sí, por las tres líneas, que no sé si son tres empresas. En realidad, la firma Radio Río es una empresa subdivida en tres, que son manejadas por las mismas personas.
-Entonces el transporte fluvial sería un servicio monopólico.
-Se trata de un holding muy grande.
-¿Por qué se formó el Foro Isleño?
-Somos todos vecinos de las islas, apartidarios, con ganas de participar. En su momento nos juntamos para pedir tres nuevos servicios: una lancha de espera a las nueve de la noche, otra para el Carapachay y el Caraguatá también a las nueve, y la última a las 11 y media para los que trabajan y estudian hasta tarde para el recorrido más importante en cantidad de habitantes que es el del Sarmiento. Para eso se juntaron firmas.
-Recién muchos isleños objetaban que ni el delegado municipal de Islas, Darwin Sánchez, ni el concejal isleño Horacio Fabeiro, firmaron en su momento ese petitorio ni se sumaron ahora a este reclamo.
-En este tema puntual no tenemos el apoyo de ninguno de los dos. Pero en forma personal preferiría no hablar, yo trato de sumar, no de restar, las cosas caen por decantación, solitas.
Nota relacionada: Isleños rechazan el aumento del 30% en el transporte fluvial