argentina1

El seleccionado argentino intenta conseguir su tercer título mundial, una postergada ilusión para sus 40 millones de hinchas, contra Alemania, en la final de Brasil 2014, que se juega en el Maracaná de Río de Janeiro. El partido más importante de los últimos 24 años, que se lleva a cabo con la presencia de unos 100 mil argentinos en la ciudad, es arbitrado por el italiano Nicola Rizzoli.

Por tercera vez en la historia, Argentina y Alemania definen una Copa del Mundo. En México 1986, el equipo capitaneado por Diego Maradona se impuso por 3 a 2 y cuatro años más tarde, en Italia 1990, el comjunto germano se cobró revancha por 1 a 0, grcias al polémico penal sancionado por el uruguayo nacionalizado mexicano Edgardo Codesal.

Además, la final en el Maracaná está condimentada por los antecedentes de los últimos dos mundiales, en los que la «Mannschaft» eliminó a Argentina en cuartos de final: 4 a 2 en la tanda de penales en Alemania 2006 y 4 a 0 en Sudáfrica 2010.

El historial general en la competencia FIFA arroja una ventaja alemana de tres victorias, dos empates y una derrota. También hubo una igualdad (1 a 1) con Alemania Oriental en 1974.

Los dos llegaron a la instancia decisiva de Brasil 2014 con una campaña invicta de cinco triunfo y un empate, pero los dirigidos por Joachim Löw son vistos como favoritos por sus números más impactantes.

Después de golear al seleccionado anfitrión por 7 a 1 en las semifinales, en lo que fue el resultado más abultado entre potencias en la historia de los mundiales, Alemania se convirtió en el equipo más goleador de la competencia con 17 tantos.

Su recorrido a la final incluyó victorias sobre Portugal (4 a 0), Estados Unidos (1 a 0), Argelia (2 a 1, en el suplementario), Francia (1 a 0) y Brasil (7 a 1). El único empate fue ante Ghana (2 a 2) en el Grupo G.

Alemania, campeón en 1954, 1974 y 1990, es el equipo con más jugadores nominados al Balón de Oro del Mundial 2014: los defensores Mats Hummels y Philipp Lahm, el mediocampista Toni Kroos y el delantero Thomas Müller, su goleador en la actual edición con cinco tantos.

Además, el conjunto de Löw cuenta en su equipo con el máximo anotador en la historia de la Copa del Mundo: Miroslav Klose, que alcanzó en esta edición los 16 tantos.

El seleccionado argentino, ganador en 1978 y 1986, sustenta la ilusión de su tercer título en la figura de Lionel Messi, quien también fue nominado junto a Javier Mascherano y Angel Di María; y en el buen momento de su defensa, que le permitió recibir apenas tres goles en seis partidos, apenas uno más que Costa Rica, el equipo con la valla menos vencida, que fue eliminado en cuartos.

Messi, cuádruple Balón de Oro FIFA (2010, 2011, 2012 y 2013), marcó cuatro goles en Brasil 2014, todos en la primera ronda, y aspira a la consagración para equiparar definitivamente al inolvidable Maradona.

Argentina se instaló en la final después de vencer a Bosnia (2 a 1), Irán (1 a 0), Nigeria (3 a 2), Suiza (1 a 0, en el suplementrio), Bélgica (1 a 0) y Holanda (4 a 2 con tiros desde el punto penal).